19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

kg/h<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

I<br />

433<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

II<br />

Hidrofase<br />

Figura 300. Rendimiento pesquero del arrastre camaronero en el acompañamiento a la pesca de arrastre<br />

camaronero durante las cuatro (4) hidrofases evaluadas.<br />

Al analizar los resultados obtenidos para los dos parámetros anteriormente expuestos,<br />

se observa que no hay una relación proporcional entre la ictiomasa extraída y el rendimiento<br />

de la pesca de arrastre camaronero. En este sentido, se evidencia que los pescadores no capturan<br />

una cantidad determinada de camarón, sino que por el contrario, realizan sus faenas<br />

con tiempo y captura variables durante las diferentes épocas del año. Esto es uno de los principales<br />

agravantes a la situación tanto de la ictiofauna como del recurso de camarón comercial<br />

mismo, debido a que no se tienen controles o estándares de captura, los cuales permitan<br />

resguardar las poblaciones de ambos grupos en momentos en los que se presenten bajas<br />

densidades o en épocas en las cuales se estén llevando a cabo eventos reproductivos. Aunque<br />

INAPESCA (actual INSOPESCA) establece tres tipo de restricciones a la pesca de arrastre<br />

camaronera que son: un máximo de 22 embarcaciones, pescas interdiarias y una época de<br />

veda entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre (Resolución del Instituto Nacional de la Pesca y<br />

Acuacultura Nº 004 del 12 de junio 2002 –ver Gaceta de la Republica Bolivariana de Venezuela<br />

del miércoles 26 de junio de 2002–, se pudo comprobar que las dos últimas condiciones<br />

no son cumplidas, ya que los pescadores ejercen el oficio durante seis de los siete días de la<br />

semana, con descanso únicamente el domingo. Durante la segunda salida de campo, llevada<br />

a cabo entre el 16 al 21 de noviembre del año inmediatamente anterior, se observó que los<br />

pescadores realizan sus faenas de pesca de camarón normalmente, incumpliendo la época<br />

de veda establecida para este periodo.<br />

A fin de evidenciar los cambios en escala temporal de las capturas y el rendimiento pesquero<br />

en la zona adyacente a Pedernales, se realizaron comparaciones entre los datos obtenidos<br />

en el presente estudio y registros históricos, fundamentalmente Novoa (1982, 2000a) y<br />

<strong>La</strong>sso et al. (2004b). Luego de graficar los valores de CPUE en términos de kilogramos/hora/<br />

red arrastre, se confirma la tendencia de descenso en las capturas durante la serie temporal<br />

III<br />

IV<br />

kg/h

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!