19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y delgado<br />

con la cabeza bien deprimida. Los barbillones<br />

maxilares son largos y alcanzan la base<br />

de las aletas pélvicas. <strong>La</strong>s espinas de las aletas<br />

no son muy fuertes pero son aserradas. De coloración<br />

característica, con el dorso cenizo oscuro<br />

con pequeña manchas negras hasta la línea<br />

lateral. Con dos franjas negras delgadas algo<br />

discontinuas que van desde la región humeral<br />

hasta los extremos distales de los lóbulos de las<br />

aletas caudal. <strong>La</strong> cabeza, aleta dorsal, pectoral y<br />

adiposa tienen pequeñas manchas negras.<br />

Talla y peso. Puede superar los 650 mm LT<br />

(Barbarino y Taphorn 1995).<br />

Alimentación. Piscívoro, consume peces del<br />

fondo y en la etapa larval y juvenil tienen tendencia<br />

caníbal (Barbarino y Taphorn 1995).<br />

235<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Referencia de identificación. Galvis et al. (2006).<br />

Autores ficha: Katiusca D. V. González-Oropeza, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Bagre cabo de hacha, doncella<br />

Sorubimichthys planiceps (Spix y Agassiz 1829)<br />

Figura 166. Sorubimichthys planiceps<br />

Reproducción. Su reproducción esta sincronizada<br />

con la época de lluvias, encontrándose<br />

larvas y juveniles en mayo, junio y julio. Castillo<br />

et al. (1988) determinaron una talla de madurez<br />

sexual a los 600 y 1050 mm LE. para la<br />

hembra y macho respectivamente (Barbarino<br />

y Taphorn 1995).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Novoa<br />

y Ramos (1982) lo encontraron desplazándose<br />

con las migraciones de coporo para alimentarse<br />

de esta especie. Restringida al cauce principal<br />

del Orinoco y grandes afluentes.<br />

Distribución. Cuencas del Amazonas y el Orinoco.<br />

Se encuentra solo en el cauce principal<br />

de los ríos Orinoco, Siapa, Casiquiare, Caura,<br />

Ventuari, Meta, Apure, Arauca y Portuguesa,<br />

entre otros (Barbarino y Taphorn 1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!