19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

364<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos Cuerpo de color oscuro<br />

a negruzco con mayor pigmentación hacia<br />

el dorso que hacia parte ventral. Aletas oscuras.<br />

Segunda espina de la anal larga y fuerte,<br />

contenida dos a tres veces en la longitud de<br />

la cabeza. Dientes de la mandíbula inferior<br />

dispuestos en bandas y de igual tamaño.<br />

Vejiga gaseosa con un par de apéndices tubulares.<br />

Línea lateral alargada cubierta por<br />

pequeñas escamas.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> máxima talla reportada es<br />

de 346 mm LT. <strong>La</strong> carne es de buena calidad,<br />

presenta importancia pesquera a nivel local<br />

en Guyana (Lowe-McConnell 1966). En Venezuela<br />

se captura y consume ocasionalmente<br />

en el río Apure (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Alimentación. Los juveniles presentan una<br />

dieta integrada por larvas de insectos y crustáceos<br />

como copépodos y decápodos, como<br />

Referencia de identificación. Lowe-McConnell (1966).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Curvinata negra<br />

Plagioscion auratus (Castelnau 1855)<br />

Nombre Warao. Naji, tomajota.<br />

Figura 255 a Plagioscion auratus (adulto).<br />

Figura 255 b Plagioscion auratus (juvenil).<br />

adultos se alimentan principalmente de peces<br />

(Mol et al. 2001).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Esta<br />

especie ha sido reportada en ambientes estuarinos<br />

y dulceacuícolas, ocasionalmente en<br />

ambientes marinos. Ocupa biotopos similares<br />

a P. squamosissimus, pero frecuentemente<br />

presenta una menor abundancia (Lowe-McConnell<br />

1966). En el caño Macareo, se colectó en<br />

ambiente dulceacuícola y estuarino, durante las<br />

fases de aguas bajas y subida de aguas, tanto<br />

en el cauce principal del caño como en caños secundarios.<br />

Es una especie rara en la Orinoquia.<br />

Distribución. En Suramérica ha sido reportado<br />

en le río Amazonas, Orinoco y en ríos de<br />

Guyana (Lowe-McConnell 1966).<br />

Observaciones. A menudo se captura junto con<br />

Plagioscion squamosissimus (Keith et al. 2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!