19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden GYMNOTIFORMES<br />

Familia Sternopygidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y comprimido<br />

lateralmente. Boca terminal; branquispinas<br />

bien desarrolladas en todos los arcos<br />

branquiales, generalmente 14-18 en el primer<br />

arco branquial. Electrocitos visibles a simple<br />

vista al final de la aleta anal y dispuestos en<br />

cinco a nueve filas. Aleta anal con 171-223 radios.<br />

Estos caracteres lo distinguen de otras<br />

especies del género en Venezuela. <strong>La</strong> mas<br />

cercana es Rhabdolichops stewartii, pero tiene<br />

las branquispinas menos desarrolladas y en<br />

menor numero (6-8); de Rhabdolichops caviceps<br />

se diferencia por tener la boca en posición<br />

terminal en vez de ligeramente superior.<br />

Talla y peso. Crece hasta los 280 mm LT y<br />

el peso promedio de los adultos es de 10 g<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Carnívora: entomófaga. Se<br />

alimenta fundamentalmente de insectos<br />

Anguila<br />

Rhabdolichops eastwardi<br />

Lundberg y Mago-Leccia 1986<br />

Nombre Warao Unukabajuba.<br />

Figura 184. Rhabdolichops eastwardi<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso, Katiusca D. V. González-Oropeza y Paula Sánchez-Duarte.<br />

acuáticos, entre los que destacan los efemerópteros;<br />

el zooplancton aparece de forma<br />

secundaria (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción: Al inicio de la estación de<br />

aguas altas. Alcanza la madurez sexual a los<br />

180 mm LT con una fecundidad de 1.925 huevos<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Restringida<br />

al fondo de los grandes cauces de<br />

ríos y caños. Ocasionalmente puede capturarse<br />

en las playas probablemente asociada<br />

a las migraciones laterales del zooplancton.<br />

En el caño Macareo se colectó en tres de las<br />

cuatro fases del ciclo hidrológico, estando<br />

ausente en la época de subida de aguas. Fue<br />

más abundante en la época de aguas altas.<br />

Distribución. Cuencas del Orinoco y Amazonas<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!