19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Ojos dorsales, con<br />

una concavidad interorbitaria. Cabeza con<br />

espinas: una fila de 15 a 35 espinas supraorbitales;<br />

nasales (4 a 5 laterales y 4 a 14 mediales).<br />

Dos aletas dorsales, la primera con<br />

seis radios y la segunda con siete a nueve<br />

radios al igual que la anal. Pectoral con 19 a<br />

22 radios. De 26 a 29 escamas en línea lateral.<br />

<strong>La</strong>dos del cuerpo con 11 bandas marrón<br />

oscuro, tres anteriores y ocho posteriores al<br />

opérculo, la más ancha a la altura de la parte<br />

media de la aleta dorsal y anal, y la más<br />

intensa en la base de la aleta caudal extendida<br />

casi hasta la parte media de esta; dorsal,<br />

pélvicas y anal fuertemente pigmentada, una<br />

mancha marrón postopercular.<br />

Talla y peso. Hasta 86 mm LE, frecuente 67<br />

mm en machos y 4,5 mm LE en hembras (Miller<br />

et al. 1989).<br />

Alimentación. Ictiofaga (Miller et al. 1989).<br />

Reproducción. Prácticamente si datos, las<br />

hembras pueden madurar a los 46 mm LE<br />

(Miller et al. 1989).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fue<br />

capturada por primera vez en Venezuela en el<br />

2002 en las desembocaduras de los caños Pe-<br />

Referencia de identificación. Miller et al. (1989).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso y Oscar M. <strong>La</strong>sso-Alcalá<br />

415<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Peces<br />

Orden PERCIFORMES / Familia Eleotridae<br />

Durmiente del fango<br />

Butis koilomatodon (Bleeker 1849)<br />

Figura 288 Butis koilomatodon<br />

dernales y Venado en la costa norte del delta<br />

del río Orinoco, siempre en el fondo de los caños<br />

sobre sustratos fangosos y aguas salobres<br />

(<strong>La</strong>sso-Alcalá et al. 2005a). Posteriormente se<br />

registraron dos nuevos hallazgos de esta especie,<br />

el primero para el caño Venado (2007) y el<br />

segundo para la costa sur de la Península de<br />

Paria (2008). Estos últimos registros sugieren<br />

que esta especie se encuentra establecida en<br />

la región del delta del Orinoco y Golfo de Paria.<br />

Siempre fue colectada en muy baja abundancia<br />

(1 ó 2 individuos por colecta).<br />

Distribución. proviene de los océanos Índico<br />

(Mozambique, Tanzania, Suráfrica, isla de<br />

Madagascar, India, islas Seychelles) y Pacífico<br />

(Malasia, Indonesia, Tailandia, Hong Kong,<br />

Taiwan, Vietnam, Cambodia, China, Filipinas<br />

y Papua Nueva Guinea) (Dawson 1973, Miller<br />

et al. 1989). Presenta registros de introducciones<br />

en el Pacífico centro oriental: Esclusas<br />

de Miraflores, Canal de Panamá, Panamá<br />

(Dawson 1973), Atlántico centro oriental: Port<br />

Harcourt, Nigeria (Miller et al. 1989), Boffa,<br />

Guinea (Harrison et al. 2003) y la desembocadura<br />

del río Ndian en Camerún (Stiassny et al.<br />

2007). Gondolo y Cunninghan (2005) citan a<br />

B. koilomatodon como especie introducida las<br />

costas del Estado de Pará y la isla de Santa<br />

Catarina en las costas Brasil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!