19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

368<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Caracteres distintivos. Tamaño medio a pequeño.<br />

Ojos muy grandes, contenidos tres<br />

veces en la longitud de la cabeza. Boca larga<br />

y subterminal, casi horizontal; maxilar prolongado<br />

alcanzado la línea media del ojo. Dientes<br />

viliformes, dispuestos en una banda estrecha<br />

en ambas mandíbulas, hilera externa en la<br />

mandíbula superior con dientes puntiagudos<br />

y espaciados, fila interna en la mandíbula inferior<br />

presentan una mayor longitud, la cual<br />

incrementa hacia la región posterior. Mentón<br />

sin barbillones, pero con cinco poros mentonianos,<br />

hocico con 10 poros (cinco en el rostro y<br />

cinco en el margen). Arcos branquiales cortos y<br />

delgados con 19 a 20 branquiespinas en el primer<br />

arco. Margen del preoperculo ligeramente<br />

aserrado. Escamas ctenoideas, exceptuando<br />

en el mentón y hocico, donde son cicloideas.<br />

Dorsal blanda desprovista de escamas a excepción<br />

de la base. Cuerpo de color plateado<br />

grisáceo. En la axila de la pectoral presenta<br />

una mancha negra, dorsal, anal y caudal con el<br />

borde oscuro. <strong>La</strong>do interno de la agalla y techo<br />

de la boca, con coloración negro azabache.<br />

Referencia de identificación. Carpenter (2002).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Curvina<br />

Protosciaena trewavasae (Chao y Miller 1975)<br />

Nombre Warao. Naji, tamajota.<br />

Figura 257 Protosciaena trewavasae<br />

Talla y peso Talla máxima 210 mm, común 150<br />

mm LE. Debido a su reducido tamaño carece<br />

de importancia comercial, sin embargo, forma<br />

parte de la fauna acompañante en la pesca de<br />

arrastre camaronera de Colombia y la desarrollada<br />

al oeste de Venezuela (Carpenter 2002).<br />

Alimentación. Carnívoro, se alimenta principalmente<br />

de camarones y posiblemente de<br />

peces pequeños (Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es<br />

una especie marina. Distribuida entre los<br />

70 a 220 m de profundidad, siendo una de<br />

las pocas especies de esciénidos que se encuentra<br />

en aguas profundas. Usualmente se<br />

encuentra asociada a fondos fangosos (Carpenter<br />

2002) y penetra ocasionalmente al<br />

estuario del delta del Orinoco.<br />

Distribución. Reportada a lo largo de las costas<br />

del Caribe en Suramérica, desde el oeste<br />

de Colombia hasta Venezuela, también ha sido<br />

colectado en Puerto Rico (Carpenter 2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!