19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1.<br />

Amenazas: descripción general<br />

419<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Básicamente se reconocen ocho amenazas a la biodiversidad acuática del delta del Ori-<br />

noco y Golfo de Paria:<br />

1) Dragado de los fondos y aumento en la sedimentación.<br />

2) Contaminación aguas arriba y en el propio delta del Orinoco y Golfo de Paria.<br />

3) Impactos potenciales de las actividades petroleras.<br />

4) Deforestación de manglares.<br />

5) Cierre del caño Manamo.<br />

6) Introducción de especies.<br />

7) Ausencia o falta de aplicación de las leyes en la explotación de especies comerciales<br />

adicionales al camarón y peces.<br />

8) Pesca camaronera de arrastre.<br />

Estas pueden ser más evidentes en algunos caños o sectores del Delta, pero finalmente<br />

afectan a todo el delta del Orinoco, ya que este es un sistema interconectado y ampliamente<br />

interdependiente. A continuación resumimos cada una de ellas, dejando de último la pesca<br />

camaronera de arrastre para un desarrollo especial de la misma, ya que en nuestra opinión<br />

es la principal amenaza a la biodiversidad acuática y por ende a las pesquerías del Delta.<br />

Complementamos este apartado con una reseña de las áreas y especies priorizadas así como<br />

un desarrollo del Programa de Monitoreo Comunitario.<br />

Dragado de los fondos y aumento en la sedimentación<br />

Todas las actividades que traigan consigo la sedimentación o remoción de los fondos,<br />

son negativas para la fauna acuática. El aumento de la sedimentación favorece el establecimiento<br />

y dispersión del manglar, pero al mismo tiempo causa cambios en los patrones de<br />

drenaje, colmatación de cauces y asentamiento de especies vegetales (e. g. lirio de agua o<br />

bora), que en ocasiones se convierten en plagas. <strong>La</strong> modificación de los fondos de los caños<br />

y barras se produce fundamentalmente por el dragado para la navegación, pero la pesca de<br />

arrastre también contribuye a esta alteración. Estos cambios afectan a todas las comunidades<br />

bentónicas por igual, aunque algunas especies generalistas pueden presentar una<br />

mayor tolerancia. Estos cambios comienzan con una “simplificación” de las comunidades y<br />

terminan con la extinción local. El dragado casi permanente a que son sometidas ciertas secciones<br />

del Río Grande de casi 200 millas de longitud, para facilitar la navegación de grandes<br />

buques hasta Ciudad Guayana, también está generando importantes impactos en el resto de<br />

la región (Monente y Colonnello 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!