19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

302<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Carangidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo relativamen-<br />

te muy alto y comprimido. Cabeza y cuerpo<br />

de color gris plateado, más claro hacia la<br />

parte ventral. Hocico romo y truncado en<br />

su parte frontal. Dentición muy reducida.<br />

Ojo pequeño, contenido 4,3-5,7 veces en la<br />

longitud de la cabeza. Con 5-8 branquiespinas<br />

en la rama superior y 11-14 en la rama<br />

inferior, del primer arco branquial. Dos<br />

aletas dorsales, la primera compuesta por<br />

cinco espinas cortas, además de la que se<br />

encuentra dirigida hacia adelante en posición<br />

horizontal, y la segunda por una espina<br />

unida en toda su longitud al primar radio,<br />

seguida de 18-21 radios blandos. Anal con<br />

dos espinas anteriores individualizadas y<br />

con 17-19 radios blandos precedidos de una<br />

espina. Escamas redondeadas, cicloides,<br />

muy pequeñas. Línea lateral desprovista de<br />

escudetes.<br />

Talla y peso. Es la especie del género que<br />

alcanza mayor talla, hasta 1050 mm LT. Común<br />

de 940 mm LE. Con 180 mm LH y 230<br />

mm LT pesa alrededor de 180 g, y entre 490<br />

y 540 mm LT, entre 1000 y 2000 g. Su carne<br />

es de excelente calidad (Cervigón 1993, Carpenter<br />

2002).<br />

Pampano ericero<br />

Trachinotus falcatus (Linnaeus 1758)<br />

Figura 211 Trachinotus falcatus<br />

Alimentación. Los adultos se alimentan de<br />

moluscos gasterópodos y bivalvos como<br />

guacacos (Tivela mactroides) y vieiras (Amusium<br />

laurenti); los juveniles de invertebrados<br />

bentónicos como crustáceos o formas larvarias<br />

de especies grandes (Cervigón 1993).<br />

Reproducción. En cautiverio se han observado<br />

machos maduros con una talla de 540 mm<br />

LT y 2000 g de peso; las gónadas pesaban 7,6<br />

g (Cervigón 1993).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Los<br />

juveniles se encuentran en fondos arenosos,<br />

con o sin praderas de Thalassia, a<br />

veces en solo unos pocos centímetros de<br />

agua. También pueden encontrarse sobre<br />

sustrato fangoso. Los adultos son pelágicos<br />

y se encuentran hasta unos 36 m de<br />

profundidad. Es una especie eurihalina que<br />

se ha capturado también en aguas prácticamente<br />

dulces (Cervigón 1993). En el área<br />

de influencia de los caños Manamo y Pedernales<br />

se colectaron ejemplares juveniles en<br />

la época de bajada y subida de aguas. En el<br />

caño Macareo se colectó en ambiente estuarino<br />

y marino durante la época de aguas<br />

altas y subida de aguas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!