19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Color gris verdoso o<br />

azulado en el dorso y parte superior de los lados<br />

del cuerpo, más claro o blancuzco hacia la<br />

parte inferior y ventralmente; lados del cuerpo<br />

con ocho o nueve franjas trasversales, oscuras,<br />

muy patentes y más estrechas que los espacios<br />

claros intermedios, estas se extienden<br />

hasta más abajo de la línea media del cuerpo.<br />

Presenta una mancha negruzca redondeada<br />

de un diámetro ligeramente superior al del ojo,<br />

situado sobre el origen de la línea lateral. Boca<br />

en posición media, con dientes pequeños,<br />

puntiagudos y dispuestos en bandas. Escamas<br />

ctenoideas; porción blanda de las aletas dorsal<br />

y anal desprovistas de escamas.<br />

Talla y peso. Ejemplares examinados presentaron<br />

una talla comprendida entre 97 a 192<br />

mm LE y entre 128 a 246 mm LT. Carece de<br />

importancia comercial (Cervigón 1993).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

363<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

<strong>La</strong>mbe rayado<br />

Paralonchurus brasiliensis<br />

(Steindachner 1875)<br />

Figura 254 Paralonchurus brasiliensis<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Alimentación. Omnívora, consume con mayor<br />

frecuencia poliquetos, crustáceos y equinodermos<br />

y materia orgánica (Branco et al. 2005).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es considerada<br />

una especie de hábitos bentónicos,<br />

asociada a fondos fangosos o fango arenosos<br />

de la plataforma continental en aguas neríticas,<br />

generalmente próximas a zonas estuarinas de<br />

aguas salobre, hasta unos 50 m de profundidad,<br />

normalmente menos (Cervigón 1993).<br />

Distribución. Costa del Mar Caribe y Océano<br />

Atlántico de América del Sur, desde Panamá<br />

hasta por lo menos la desembocadura<br />

del Amazonas. En Venezuela es una especie<br />

relativamente común en la plataforma nororiental<br />

y de la Guayana. También ha sido<br />

registrada en varias localidades del Golfo de<br />

Venezuela (Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!