19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

208<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Caracteres distintivos. Cabeza achatada con<br />

la mandíbula superior más larga. El cuerpo<br />

presenta una coloración grisácea dorsalmente<br />

y blanquecina en el vientre. Posee en<br />

ambos lóbulos de la aleta caudal un largo y<br />

fino filamento, generalmente más largo que<br />

la longitud del pez, tres pares de barbillas<br />

achatadas.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> talla máxima observada tanto<br />

en las pescas exploratorias como en los<br />

muestreos comerciales realizados en el Delta,<br />

ha sido de 77,5 cm de LT (sin incluir el filamento).<br />

En el Orinoco medio la talla máxima<br />

observada ha sido de 85,3 cm LT sin cabeza<br />

ni filamento de la aleta anal (Novoa y Ramos<br />

1982). Para el caño Macareo, durante el periodo<br />

2007-2009 la talla máxima observada fue<br />

de 75 cm de LT con un peso de 2,4 kg.<br />

Alimentación. Carnívoro. En ejemplares juveniles<br />

capturados en el caño Manamo se<br />

encontraron abundantes restos de peces y<br />

camarones. En el río Meta los carácidos parecen<br />

ser el grupo más importante en la dieta de<br />

esta especie (Garzón 1984).<br />

Reproducción. <strong>La</strong> reproducción ocurre durante<br />

el periodo de lluvias (Castillo 1988). <strong>La</strong> talla<br />

media de madurez sexual para esta especie<br />

en el río Meta fue estimada en 77 cm LE para<br />

las hembras y de 68 cm LE para los machos,<br />

Bagre jipi, garbanzo, valentón plumita.<br />

Brachyplatystoma platynemum<br />

Boulenger, 1898<br />

Nombre Warao. Jimaka, oru.<br />

Figura 150. Brachyplatystoma platynemum<br />

mientras que la fecundidad fue estimada entre<br />

34.200 y 353.400 ovocitos/hembra (Garzón<br />

1984).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Este<br />

bagre sólo se encuentra en el cauce principal<br />

de los ríos y no ha sido reportado en las<br />

lagunas y caños del plano inundable. En los<br />

caños del delta del Orinoco son muy comunes<br />

los juveniles que se capturan hasta en las zonas<br />

profundas, más o menos a los 37 m. En el<br />

Orinoco medio, el periodo de máxima abundancia<br />

de esta especie ocurre entre abril y<br />

mayo (Novoa 2002). En pescas exploratorias<br />

realizadas en el caño Macareo, se colectó exclusivamente<br />

en el ambiente dulceacuícola,<br />

en baja abundancia, durante las épocas de<br />

aguas altas y descenso de aguas.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Principalmente con redes<br />

de ahorque o chinchorro fijo o al arrastre en<br />

pareja. <strong>La</strong> captura de esta especie con línea o<br />

cordel en el sector occidental del Orinoco medio,<br />

ocurre durante la época de aguas altas o<br />

periodo de lluvias (Novoa 2002).<br />

Pesquería. En el periodo de 1993-1998 los<br />

desembarques de esta especie aumentaron<br />

hasta un máximo registrado de 300 t anuales<br />

en 1995; posteriormente, se han estabilizado<br />

alrededor de 250 t anuales. En relación<br />

al tonelaje total de los desembarques de ori-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!