19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Anostomidae<br />

Caracteres distintivos. Dorso del cuerpo con<br />

una serie de bandas transversales oscuras,<br />

flancos o lados del cuerpo con dos a cuatro<br />

manchas negras redondeadas, generalmente<br />

tres (una debajo de la aleta dorsal, otra antes<br />

de la adiposa y la última en el pedúnculo<br />

caudal), las cuales se hacen menos perceptibles<br />

en los ejemplares de mayor talla. Boca<br />

terminal, con cuatro dientes grandes truncados<br />

a cada lado de las mandíbulas. De 37<br />

a 39 escamas en línea lateral, 5 - 7 escamas<br />

transversales y diez escamas predorsales.<br />

Talla y peso. Se han capturado ejemplares<br />

superiores a los de 366 mm LT y 0,5 kg.<br />

Alimentación. Omnívora: principalmente<br />

vegetación acuática, frutos, semillas y larvas<br />

de insectos acuáticos (Fernández et al.<br />

2006). Complementa su dieta con insectos<br />

acuáticos (efemerópteros y larvas de dípteros)<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004).<br />

Autores ficha: Lina Mesa, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Mije, cabeza de manteco<br />

Leporinus gr. friderici (Bloch 1794)<br />

Figura 91. Leporinus gr. friderici (juvenil)<br />

Reproducción. Estacional (aguas altas). A los<br />

127 mm LE alcanza la madurez sexual con una<br />

fecundidad de 13.350 huevos (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Habita caños,<br />

lagunas y bosques de inundación de aguas<br />

negras o blancas, en áreas de aguas tranquilas<br />

entre rocas y raíces de plantas marginales. En<br />

aguas altas se traslada a los “rebalses” o bosques<br />

indundados. Es una especie migradora<br />

(Taphorn 1992, <strong>La</strong>sso 2004, Fernández et al.<br />

2006). En el área del caño Macareo, se colectó en<br />

baja abundancia en caños secundarios, durante<br />

las hidrofases de aguas bajas y subida de aguas.<br />

Distribución. Amazonas, Orinoco y Guayanas<br />

(Taphorn 1992).<br />

Observaciones. Probablemente bajo el nombre<br />

Leporinus gr friderici se incluyan varias<br />

especies nuevas en la cuenca del Orinoco<br />

(<strong>La</strong>sso obs. pers.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!