19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Presenta una coloración<br />

grisácea en el dorso y blanquecina en el<br />

vientre. Recién capturado y bajo la incidencia<br />

de la luz solar, en el dorso se producen leves<br />

tonalidades amarillo-oliváceas. <strong>La</strong> base de su<br />

aleta adiposa es igual a la de la aleta anal.<br />

Talla y peso. En el Delta sólo se capturan<br />

ejemplares de talla pequeña. Sin embargo,<br />

es de los bagres del Orinoco que alcanza las<br />

mayores tallas y pesos, en ocasiones sobrepasando<br />

los 210 cm LT y un peso hasta de 110 kg<br />

(Goulding 1980). En el Orinoco se han reportado<br />

ejemplares de 200 cm LT (Novoa y Ramos<br />

1982) y en el río Amazonas individuos de 280<br />

cm LT (Arboleda 1989). Para el caño Macareo,<br />

bajo Delta, durante el periodo 2007-2009 la<br />

talla máxima observada fue de 960 mm LT con<br />

un peso de 7,2 kg.<br />

Alimentación. Como la mayoría de los grandes<br />

bagres, el laulao es carnívoro, principalmente<br />

piscívoro. Los análisis del contenido estomacal<br />

de varios ejemplares, tanto adultos como<br />

Valentón, laulao, burrote<br />

Brachyplatystoma filamentosum<br />

(Lichtenstein 1819)<br />

Nombre Warao. Oru.<br />

Figura 148a . Brachyplatystoma filamentosum<br />

(juvenil vista dorsal).<br />

Figura 148b . Brachyplatystoma filamentosum<br />

(juvenil vista lateral).<br />

juveniles demuestran sus preferencias por<br />

peces de diferentes especies tanto de fondo<br />

como de superficie. Según Arboleda (1989) en<br />

el río Caquetá (Colombia) esta especie se alimenta<br />

de pequeños bagres, peces cuchillos y<br />

carácidos (Novoa 2002).<br />

Reproducción. Tiene lugar al iniciarse el período<br />

de lluvias. Novoa et al. (1982) capturaron en<br />

el Orinoco medio ejemplares sexualmente maduros<br />

durante los meses de mayo y junio. Para<br />

el río Apure, Castillo et al. (1988) encontraron<br />

larvas y juveniles durante los meses de julio<br />

y agosto. <strong>La</strong> talla media de madurez sexual<br />

observada en el Apure fue de 750 mm LE para<br />

las hembras y 900 mm LE para los machos. En<br />

cuanto a la fecundidad, Arboleda (1989) da estimaciones<br />

entre 60.000 y 486.000 ovocitos<br />

por hembra para ejemplares que tenían entre<br />

65 y 75 kg de peso (Novoa 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. <strong>La</strong>s<br />

pescas exploratorias realizadas en el Delta indican<br />

que tanto los adultos como los juveniles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!