19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

234<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado,<br />

delgado y cilíndrico en la parte anterior,<br />

con la cabeza bien deprimida. Hocico largo<br />

y lanceolado; mandíbula superior proyectada<br />

muy por delante de la inferior y dejando<br />

expuesta la placa de dientes. Ojos laterales,<br />

visibles desde la región ventral. Parte dorsal<br />

desde la línea media del cuerpo negra, superficie<br />

ventral blanca, radios medios y superiores<br />

del lóbulo inferior de la aleta caudal<br />

con una banda negra que viene del dorso.<br />

Talla y peso. En los Llanos inundables la talla<br />

máxima registrada ha sido 328 mm con un<br />

peso de 265 g (<strong>La</strong>sso 2004), pero en otras<br />

partes del Orinoco aparentemente puede alcanzar<br />

los 4 ó 5 kg (Román 1982).<br />

Alimentación. Carnívoro, los juveniles se alimentan<br />

de invertebrados acuáticos pequeños,<br />

camarones y pequeños peces. Los adul-<br />

Paleta, cabo de hacha, charuto<br />

Sorubim lima (Bloch y Schneider 1801)<br />

Nombre Warao. Jima aka.<br />

Figura 165. Sorubim lima<br />

tos son depredador de otros peces (<strong>La</strong>sso<br />

2004, Galvis et al. 2006).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Hábito<br />

migratorio, puede formar grandes cardúmenes.<br />

Se mimetiza con la vegetación y<br />

troncos sumergidos al permanecer inmóviles<br />

con las cabezas hacia abajo. En los Llanos<br />

su reproducción está sincronizada con<br />

las lluvias (<strong>La</strong>so 2004). En el río Amazonas<br />

se reproduce al inicio de las lluvias (Galvis<br />

et al. 2006).<br />

Distribución. Ampliamente distribuida en la<br />

cuenca del Orinoco, desde el Delta hasta el<br />

alto Orinoco río Negro (<strong>La</strong>sso et al. 2004).<br />

Observaciones. Posee cierto valor en el consumo<br />

local y posee potencial ornamental por<br />

su tamaño, color y forma del cuerpo (Fernández<br />

et al. 2006).<br />

Referencia de identificación. Román (1982), Galvis et al. (2006).<br />

Autores ficha: Katiusca D. V. González-Oropeza, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!