19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Ariidae<br />

Caracteres distintivos. Cabeza deprimida, con<br />

el escudo óseo expuesto, claramente visible y<br />

rugoso; no o apenas se extiende más allá del<br />

margen anterior de los ojos. Proceso supraoccipital<br />

ancho en la base y estrecho y truncado<br />

posteriormente, levemente quillado. Placa<br />

predorsal pequeña con forma de medialuna.<br />

Cuerpo de color gris uniforme claro en la parte<br />

dorsal y el vientre blanco. Hocico redondeado<br />

y boca inferior. Dientes del paladar molariformes;<br />

distribuidos en un pequeño parche de<br />

cada lado. Tres pares de barbillas, uno mandibular<br />

y dos mentonianos. Branquiespinas de la<br />

parte posterior de los dos primeros arcos bien<br />

desarrolladas y distribuidas a lo largo de todo<br />

el arco. Con 19-24 branquiespinas totales en el<br />

primer arco branquial. Aleta dorsal y pectorales<br />

con la espina aserrada y aleta adiposa presente.<br />

Talla y peso. Alcanza una talla máxima cercana a<br />

los 300 mm LE, es común entre 200 - 250 mm LE<br />

(Novoa 2000). Entre 210 y 250 mm LE pesa entre<br />

140 y 240 g aproximadamente (Cervigón 1991).<br />

Alimentación. Consume organismos bentónicos<br />

como crustáceos y gusanos, entre<br />

otros, y detritus (Cervigón 1991).<br />

Reproducción: Entre los meses de abril y septiembre<br />

se encontraron ejemplares sexualmente<br />

maduros, expulsando huevos (Novoa<br />

2000). <strong>La</strong> madurez se inicia entre el primer y<br />

Bagre cuinche<br />

Cathorops sp.<br />

Nombre Warao. Guaja-mukobo<br />

Figura 115. Cathorops sp.<br />

segundo año de vida. <strong>La</strong> talla mínima de madurez<br />

sexual encontrada para las hembras<br />

comienza a partir de 149 mm LE. El promedio<br />

de la fecundidad oscila entre 14 huevos a una<br />

talla de 155 mm y de 38 con una longitud de<br />

241 mm Los óvulos maduros pueden llegar a<br />

tener un diámetro de 11,5 mm (Cervigón 1991).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. En las áreas someras con<br />

redes de enmalle, en el mar principalmente<br />

con red de arrastre camaronera (Novoa 2000).<br />

Pesquería. Por su reducida talla media su<br />

comercialización es limitada. En los desembarques<br />

se suele incluir en el grupo general<br />

de los bagres (Novoa 2000). <strong>La</strong> calidad de<br />

su carne es aceptable y puede ser útil para<br />

la fabricación de subproductos como la harina<br />

de pescado (Cervigón 1991).<br />

Procesamiento y mercadeo. Se consume<br />

en fresco y salado en el mercado interno.<br />

Bastante consumida por los Warao en el<br />

entorno familiar (Novoa 2000).<br />

Aspectos legales. <strong>La</strong> explotación artesanal<br />

no presenta restricciones (Novoa 2000).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

fangosos en aguas marinas neríticas hasta<br />

unos 40 m de profundidad. Aguas estuarinas<br />

salobres y aguas hipersalinas en lagunas<br />

litorales (Cervigón 1991). En el área de influencia<br />

de los caños Manamo y Pedernales fue la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!