19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

266<br />

Guía <strong>LOS</strong> de <strong>PECES</strong> los peces <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA del delta <strong>DEL</strong> del <strong>ORINOCO</strong> río Orinoco Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden ATHERINIFORMES<br />

Familia Atherinidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

ligeramente comprimido en su parte anterior.<br />

En fresco, de color blanco dorsal y centralmente,<br />

lados del cuerpo con una banda<br />

plateada longitudinal que en su origen tiene<br />

una anchura aproximadamente igual a la mitad<br />

de la base de la pectoral y posteriormente<br />

se ensancha ligeramente hacia el centro.<br />

Dos aletas dorsales separadas y ubicadas<br />

en la parte posterior del cuerpo, la primera<br />

formada por tres a cinco espinas delgadas y<br />

flexibles; la segunda, precedida por una espina<br />

seguida de un radio simple y 8-9 radios<br />

blandos. Anal con 17-22 radios blandos, normalmente<br />

19-20. Pectoral con 14-15 radios.<br />

Pélvicas situadas en posición abdominal.<br />

Con 40-42 hileras transversales de escamas<br />

desde el origen de la pectoral hasta el inicio<br />

de la caudal. Ano situado en posición poste-<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991), Carpenter (2002).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

266<br />

Tinícalo<br />

Atherinella brasiliensis (Quoy y Gaimard 1825)<br />

Figura 188. Atherinella brasiliensis<br />

rior, más cerca del origen de la aleta anal que<br />

de la base de las pélvicas.<br />

Talla y peso. Talla máxima 110 mm LE, comúnmente<br />

capturado de 60 mm LE (Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

muy someros en aguas salobres o hipersalinas<br />

(Cervigón 1991). En el área de influencia de los<br />

caños Manamo y Pedernales se colectó sobre<br />

playas arenosas en la época de aguas altas y bajas.<br />

En el caño Macareo se colectó en ambiente<br />

estuarino durante la época de subida de aguas.<br />

Distribución. Solamente se conoce de Venezuela,<br />

del <strong>La</strong>go de Maracaibo y la <strong>La</strong>guna de<br />

<strong>La</strong> Restinga (Cervigón 1991). <strong>La</strong>s presentes<br />

colectas son las primeras realizadas en la porción<br />

baja del delta del Orinoco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!