19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Es uno de los cará-<br />

cidos más grandes de Venezuela, su cuerpo<br />

es de forma discoidal de color gris plateado<br />

en el dorso y lados del cuerpo, el abdomen<br />

es blanquecino con manchas anaranjadas<br />

de una tonalidad leve. Los juveniles tienen<br />

una coloración más clara con tonalidades de<br />

rojo intenso en la parte anterior del abdomen<br />

y aleta caudal patrón muy similar al de los<br />

caribes. Posee línea lateral usualmente con<br />

79-89 escamas y primer arco branquial con<br />

19-36 branquiespinas. Se diferencia de la<br />

cachama (Colossoma macropomum) por no<br />

tener la aleta adiposa radiada.<br />

Talla y peso. En muestreos exploratorios realizados<br />

en el delta del Orinoco, la talla máxima<br />

reportada fue de 75 cm de LT, con un peso<br />

superior a los 7,2 kg. En el Orinoco medio,<br />

incluidas las muestras comerciales, la talla<br />

máxima observada ha sido de 79 cm (Novoa<br />

y Ramos 1982). Un estudio realizado en el<br />

caño Macareo, entre septiembre de 2007 y<br />

131<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Characidae<br />

Morocoto, cachama blanca<br />

Piaractus brachypomus (Cuvier 1818)<br />

Nombre Warao. Osibu.<br />

Figura 96 a. Piaractus brachypomus (adulto) Figura 96 b. Piaractus brachypomus (juvenil)<br />

mayo de 2009 la talla máxima observada fue<br />

de 64 cm LT con un peso de 4,5 kg.<br />

Alimentación. Los hábitos alimenticios parecen<br />

depender de la época del año. Durante<br />

los meses de inundación, tanto adultos como<br />

juveniles presentan en el contenido estomacal<br />

gran variedad de frutas, tales como guamo,<br />

jobo, guayaba rebalsera, temiche, moriche,<br />

etc. En la época de aguas bajas (febreroabril),<br />

durante la migración aguas arriba, se<br />

alimenta principalmente de insectos acuáticos<br />

y otros invertebrados bentónicos y en<br />

menor escala de vegetales y otros animales<br />

(Novoa y Ramos 1982).<br />

Reproducción. En los muestreos realizados<br />

en los diferentes caños del Delta no se han<br />

observado ejemplares en avanzado estado<br />

de madurez sexual. Sin embargo, es muy frecuente<br />

encontrar juveniles de tallas menores<br />

de 10 cm, tanto en el cauce principal como<br />

en las áreas de inundación, lo que indicaría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!