19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Cynodontidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo largo, delgado<br />

y comprimido lateralmente, perfil dorsal<br />

de la cabeza ligeramente cóncavo y boca<br />

superior. De color plateado, marrón claro en<br />

el dorso; aletas pectorales, dorsal y caudal<br />

amarillentas; mientras que las pélvicas,<br />

adiposa y anal son hialinas. El origen de la<br />

aleta dorsal situado al mismo nivel o un poco<br />

detrás del origen de la aleta anal. Posee<br />

dientes caninos muy desarrollados que traspasan<br />

el paladar cuando la boca esta cerrada.<br />

<strong>La</strong>s diferencias más evidentes entre esta<br />

especie y Rhaphiodon gibbus son la altura<br />

menor del cuerpo (4,5 - 6 veces vs. aprox. 3,6<br />

LE), ausencia de la mancha negra detrás del<br />

opérculo y el perfil dorsal de la cabeza (menos<br />

cóncavo).<br />

Talla y peso. Puede alcanzar los 700 mm LE<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Es una especie carnívora-piscívora,<br />

también consume insectos acuáticos, especialmente<br />

larvas de efemerópteros en su fase juvenil<br />

(Taphorn 1992) y camarones (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. Probablemente estacional,<br />

debe estar sincronizada con la llegada de las<br />

Payara machete<br />

Rhaphiodon vulpinus Agassiz 1829<br />

Nombre Warao. Basi.<br />

Figura 108. Rhaphiodon vulpinus<br />

lluvias y subida de aguas (<strong>La</strong>sso 2004; Fernández<br />

et al. 2006).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Esta<br />

especie habita en aguas abiertas profundas<br />

y corrientosas a media agua. Es una especie<br />

abundante y se captura durante todo el año,<br />

principalmente durante la subida de aguas en<br />

algunas regiones (Fernández et al. 2006). En<br />

el área de influencia de los caños Manamo y<br />

Pedernales se colectó en la época de aguas<br />

bajas. En el caño Macareo se colectó en caños<br />

secundarios afluentes al mismo, en todas las<br />

hidrofases del ciclo hidrológico.<br />

Método de captura. Es capturada con mallas<br />

de ahorque y anzuelos (Fernández et al. 2006).<br />

Distribución. Distribuida ampliamente en<br />

las cuencas de los ríos Orinoco, Amazonas,<br />

Paraná-Paraguay y ríos de la Guayana (<strong>La</strong>sso<br />

2004; Galvis et al. 2007).<br />

Observaciones. Importante para la pesca deportiva<br />

y de subsistencia; en muchas regiones es de<br />

valor comercial cuando alcanza una gran producción<br />

durante las migraciones y escasean otras<br />

especies (<strong>La</strong>sso 2004; Fernández et al. 2006).<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004), Fernández et al. (2006), Galvis et al. (2007).<br />

Autores ficha: Héctor Samudio, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!