19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

431<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

(en siete arrastres), hasta la cuarta evaluación (inicio de ascenso de aguas) donde se regis-<br />

traron 45,4 kg. Estos valores son congruentes con lo manifestado por los pescadores locales,<br />

quienes coinciden en afirmar que la temporada de cosecha máxima de camarón es el periodo<br />

comprendido entre noviembre y mayo. Adicionalmente, es posible correlacionar el comportamiento<br />

de estos valores con variables tales como el tiempo de arrastre y la salinidad. En<br />

función de la primera variable, esta no presenta un comportamiento uniforme en relación a<br />

la biomasa cosechada de camarón, dado que se presentan tanto aumentos como disminuciones<br />

en sus valores promedio durante las diferentes hidrofases. En cambio, la salinidad presentó<br />

un comportamiento mucho más acorde al de la biomasa cosechada de camarón, dado<br />

que ambas presentaron aumento en sus valores a medida que transcurrieron las hidrofases.<br />

Unidades<br />

300 Salinidad<br />

(ppm)<br />

250<br />

Tiempo<br />

arrastre (h)<br />

200<br />

Biomasa<br />

(kg)<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

I<br />

II<br />

Hidrofase<br />

Figura 298. Biomasa absoluta de camarón en el acompañamiento a la pesca de arrastre camaronero durante<br />

las cuatro (4) hidrofases evaluadas.<br />

Existen diferentes formas (índices, coeficientes) de evaluar el comportamiento de los<br />

parámetros comunitarios tanto espacial como temporalmente. En este caso particular, se<br />

emplearon dos aproximaciones principales: la proporción entre la ictiomasa y la biomasa<br />

de camarón cosechados y el rendimiento pesquero del arrastre camaronero basado en la<br />

CPUE (captura por unidad de esfuerzo), en términos de kilogramos/hora. <strong>La</strong> primera de estas<br />

aproximaciones permite conocer las cantidades de ictiomasa que son sacrificadas para la<br />

obtención de un (1) kilogramo de camarón comercial (Xiphopenaeus kroyeri, Farfantepenaeus<br />

subtilis y Litopenaeus schmitti). Por otra parte, la segunda aproximación permite conocer los<br />

cambios en las cantidades de camarón presentes en los ambientes objeto de explotación<br />

durante las diferentes hidrofases.<br />

<strong>La</strong> proporción ictiomasa-biomasa de camarón fue expresada en términos de kilogramos<br />

en ambos casos. <strong>La</strong>s hidrofases I y IV fueron las que presentaron los mayores valores para<br />

esta relación (9,3 kg ictiomasa/1 kg camarón comercial y 6,6 kg ictiomasa/1 kg camarón<br />

III<br />

IV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!