19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden MYLIOBATIFORMES-RAJIFORMES<br />

Familia Gymnuridae<br />

Caracteres distintivos. Disco mucho más ancho<br />

que largo, formando una especie de elipse<br />

con el rostro apenas pronunciado. Cola,<br />

desde la cloaca, mucho más corta que el disco<br />

y muy delgada, como un filamento corto. Piel<br />

lisa. Dorso pardo o pardo grisáceo, con vermiculaciones<br />

claras u oscuras, ocasionalmente<br />

con puntuaciones; cola con bandas transversales<br />

claras y oscuras alternas; superficie ventral<br />

amarillenta o blanca.<br />

Talla y peso. Hasta 1,20 m ancho discal. Dos<br />

hembras de 565 y 540 mm ancho discal pesaron<br />

1.750 y 950 g respectivamente. Un macho<br />

de 330 mm ancho disco pesó 375 g y otro de<br />

230 mm, 210 g (Cervigón y Alcalá 1999).<br />

Alimentación. Carnívora, principalmente crustáceos<br />

y bivalvos (Cervigón y Alcalá 1999).<br />

Reproducción. Vivípara. Según Cervigón y Alcalá<br />

(1999), una hembra de 540 mm de ancho capturada<br />

en enero 1962, contenía tres embriones.<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

someros de sustrato blando, fangoso o<br />

Referencia de identificación. Cervigón y Alcalá (1999).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso, Oscar M. <strong>La</strong>sso-Alcalá.<br />

Guayanesa<br />

Gymnura micrura (Bloch y Schneider 1801)<br />

Nombre Warao. Jube.<br />

Figura 58. Gymnura micrura<br />

arenoso en aguas neríticas de la plataforma<br />

continental, penetra en aguas salobres e hipersalinas.<br />

En Venezuela es muy común en la<br />

plataforma nororiental y atlántica donde se<br />

captura al arrastre entre 10 y 20 m, también<br />

en el Golfo de Venezuela y lagunas hipersalinas<br />

de la Isla de Margarita, pero no en áreas<br />

insulares oceánicas (Cervigón y Alcalá 1999).<br />

Dichos autores también la registran para el<br />

Delta cerca de la desembocadura de los caños<br />

del Delta inferior y en las barras, pero durante<br />

el AquaRAP 2002 fue una especie muy<br />

rara que también ha sufrido una fuerte declinación<br />

en su capturas por efecto de la pesca<br />

camaronera de arrastre (<strong>La</strong>sso et al. 2004a).<br />

En el área de influencia de los caños Manamo<br />

y Pedernales se colectó en las fases de aguas<br />

bajas y subida de aguas. En el caño Macareo<br />

se colectó en tres de las hidrofases, estando<br />

ausente en la época de subida de aguas.<br />

Distribución. Desde el nordeste de los Estados<br />

Unidos (en verano) hasta el sur de Brasil,<br />

incluyendo el norte del Golfo de México y todo<br />

el Mar Caribe cerca de la costa (Cervigón y Alcalá<br />

1999).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!