19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y de-<br />

primido; recubierto por placas óseas peque-<br />

ñas (las predorsales presentan quillas desa-<br />

rrolladas), con seis a ocho bandas transversa-<br />

les que comienzan sobre el origen de la aleta<br />

dorsal. Ojos superiores, boca inferior con los<br />

dientes premaxilares el doble de largos que los<br />

mandibulares (en cada lado del premaxilar hay<br />

tres dientes bilobulados). <strong>La</strong>bio superior con<br />

papilas alargadas en la superficie y festones<br />

en el margen inferior completamente festoneado<br />

y ligeramente bilobulado; techo de la boca<br />

con tres barbillas conspicuas. Aletas completa<br />

o parcialmente pigmentadas; caudal con diez<br />

radios ramificados y la espina del lóbulo superior<br />

prolongada en forma de filamento.<br />

Talla y peso. Alcanza cerca de 224 mm LE y<br />

un peso de 9 g (<strong>La</strong>sso 2004). No tiene interés<br />

pesquero pero si ornamental (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

201<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Referencia de identificación. Isbrücker (1981), <strong>La</strong>sso (2004), Galvis et al. (2007).<br />

Autores ficha: Lina Mesa, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Loricariidae<br />

Raspacanoa, paleta,<br />

rabo de yuca, tabla<br />

Loricaria cataphracta Linnaeus 1758<br />

Figura 145. Loricaria cataphracta<br />

Alimentación. Detritívora y algívora (Cyanophyta,<br />

Chloropyta, Euglenophyta y Bacillariophyceae)<br />

y restos vegetales (Blanco 1993).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Áreas<br />

inundables periféricas como caños, lagunas,<br />

bosques inundables, madreviejas, fondos de<br />

cauces y playas. Se deduce que se reproduce<br />

a lo largo de todo el año por la presencia constante<br />

de juveniles y preadultos (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

En el caño Macareo se colectó exclusivamente<br />

en ambientes dulceacuícolas durante las cuatro<br />

hidrofases del ciclo hidrológico y con mayor<br />

abundancia en la subida de aguas.<br />

Distribución. Amplia, en las cuencas del<br />

Amazonas, ríos costeros de las Guayanas y<br />

Surinam (Eschmeyer 1998); así como en el<br />

piedemonte llanero de Colombia y Venezuela<br />

(<strong>La</strong>sso 2004, Galvis et al. 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!