19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejemplares de 295 m LE pueden pesar aproxi-<br />

madamente 457 g (Cevigón 1991).<br />

Centropomus ensiferus: talla máxima de 340<br />

mm LE con un peso de 1025 g. Ejemplares<br />

entre 207 y 285 mm pesan aproximadamente<br />

entre 270 y 575 g (Cevigón 1991).<br />

Centropomus undecimalis: alcanza tallas<br />

máximas de 1300 mm LE y 23,1 kg de peso<br />

(Cervigón 1991, Novoa 2000). En Venezuela<br />

son raros los ejemplares mayores a 15 kg.<br />

Ejemplares entre 800 y 1000 mm LT pueden<br />

pesar entre 5,200 y 8 kg, respectivamente<br />

(Cervigón 1991). Para el caño Macareo, entre<br />

septiembre de 2007 y mayo de 2009, la talla<br />

máxima observada fue de 660 mm LT con un<br />

peso de 3 kg.<br />

Alimentación. Son especies carnívoras que<br />

se alimentan principalmente de peces, camarones<br />

y otros crustáceos (Novoa 2000).<br />

Reproducción. Para C. undecimalis, los estudios<br />

parecen indicar que la reproducción<br />

ocurre en aguas marinas y que los juveniles<br />

penetran gradualmente en las áreas estuarinas,<br />

de las que salen de nuevo antes de<br />

alcanzar la madurez sexual. De ésta y de<br />

las otras especies se han observado ejemplares<br />

en avanzado estado de madurez<br />

sexual entre los meses de abril y septiembre<br />

en las desembocaduras de los caños<br />

Manamo, Macareo y Mariusa. En cuanto a<br />

la fecundidad promedio el valor correspondió<br />

a 4.321.955 óvulos para C. undecimalis<br />

(Isla de Margarita), siendo la primera talla<br />

de madurez sexual de 435 mm LT para los<br />

machos y de 460 mm LT para las hembras.<br />

Para C. ensiferus se observó una fecundidad<br />

promedio de 541.017 óvulos (<strong>La</strong>guna de Tacarigua)<br />

y la primera talla de madurez a los<br />

252 mm LT (Cervigón 1991).<br />

305<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Son especies<br />

de fondo o demersales que se encuentran<br />

sobre todo en las aguas salobres e incluso<br />

dulces, del Delta y estuarios, así como también<br />

en aguas marinas costeras e hipersalinas de lagunas<br />

litorales. Prefieren fondos fangosos y arenosos<br />

(Novoa 2002). En Venezuela C. ensiferus<br />

es una especie común pero menos abundante<br />

que C. undecimalis. Por otra parte, C. pectinatus<br />

tiene una abundancia relativa muy irregular, en<br />

la región nororiental es escasa, sin embargo, el<br />

área de la <strong>La</strong>guna de Patanemo (Edo.Carabobo)<br />

es la especie dominante (Cervigón 1991).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Principalmente redes<br />

de ahorque y también al arrastre. En menor<br />

grado, empleando artes de anzuelo. En<br />

Mariusa lo capturan todo el año con redes<br />

a la deriva (Novoa 2000).<br />

Pesquería. Centropomus undecimalis es la<br />

especie del género de mayor importancia<br />

comercial en Venezuela. En Guiria y puertos<br />

vecinos, los desembarques oficiales<br />

reportados por la pesca artesanal indican<br />

que esta especie representó entre el 1 y<br />

3% del total desembarcado. Ejemplares<br />

juveniles son frecuentes en las zonas costeras<br />

y forman parte de la captura de las<br />

pesquerías artesanales e industriales de<br />

camarón, tanto en el Golfo de Paria como<br />

en el delta del Orinoco (Novoa 2000).<br />

Procesamiento y mercadeo. El róbalo en<br />

general es altamente apreciado en el mercado<br />

interno, hacia donde se dirige la totalidad<br />

de la producción. Se consume principalmente<br />

en fresco aunque una fracción se<br />

sala (Novoa 2000).<br />

Aspectos legales. <strong>La</strong> captura con métodos<br />

artesanales no tienen restricciones<br />

legales. En el sistema de pesca de arrastre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!