19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos Cuerpo alto, com-<br />

primido, de forma discoidal; de coloración<br />

plateada uniforme, aletas caudal y anal<br />

con bordes oscuros, una mancha negra en<br />

el opérculo y la parte superior del ojo color<br />

rojo. Espina predorsal ausente; 18 a 25 sierras<br />

postventrales continuándose sobre la<br />

apertura anal y contactando el origen de la<br />

aleta anal; generalmente 37 radios anales.<br />

Base de la aleta adiposa contenida 2,6 a 3,7<br />

veces en la base de la dorsal. Hay otra especie<br />

simpátrica en la Orinoquía (Mylossoma<br />

aureum), de la cual se diferencia en que esta<br />

última tiene 10 a 16 sierras postventrales y<br />

como máximo 34 radios anales.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> talla máxima encontrada durante<br />

las pescas exploratorias realizadas en<br />

el Delta, ha sido de 340 mm LT, con un peso<br />

total de 1,1 kg. <strong>La</strong> talla más frecuente es hasta<br />

300 mm LT (Novoa 2002).<br />

Alimentación. Es una especie básicamente<br />

herbívora. Se alimenta de frutas, semillas,<br />

flores y hojas durante aguas altas cuando se<br />

traslada a las áreas de bosques inundados<br />

y en sequía es oportunista (Machado-Allison<br />

1987). Complementa su dieta con insectos<br />

acuáticos y zooplancton (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

129<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Characidae<br />

Palometa<br />

Mylossoma duriventre (Cuvier 1818)<br />

Nombre Warao. Neje bajara.<br />

Figura 95. Mylossoma duriventre<br />

Reproducción. En el Orinoco medio y en los<br />

ríos de la subuenca del Apure la palometa<br />

inicia su reproducción en el mes de mayo,<br />

con el inicio de la temporada de lluvias y el<br />

ascenso de las aguas, cuando se dirige al<br />

cauce principal de los ríos donde desovan<br />

(Taphorn 1992). En esta especie la fecundidad<br />

ha sido estimada en 100.000 ovocitos<br />

por hembra (Machado-Allison 1987).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Habita<br />

en lagunas, caños y ríos durante aguas<br />

bajas y en las áreas de bosques inundados<br />

durante las aguas altas (Machado-Allison<br />

1987). <strong>La</strong> palometa es una especie que presenta<br />

patrones de estacionalidad muy bien<br />

definidos. En el Orinoco medio el período de<br />

máxima abundancia ocurre entre noviembre<br />

y febrero (Novoa 2002). En el caño Macareo<br />

se colectó tanto en el cauce principal como<br />

en caños secundarios, en las épocas de subida<br />

y bajada de aguas.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Se captura con atarraya<br />

cuando se desplaza en cardúmenes por<br />

el cauce principal de los ríos, aunque también<br />

se usan las redes de ahorque y cordel<br />

(Novoa 2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!