19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo moderada-<br />

mente profundo y comprimido, la altura repre-<br />

senta el 29,7% y el 32,2% de la LE. Cuerpo gris<br />

azulado hacia la parte dorsal y los lados, vien-<br />

tre plateado, aleta caudal de color amarillo<br />

muy marcado. Hocico puntiagudo y prominente.<br />

Membranas branquiostegales ampliamente<br />

conectadas por debajo del istmo mediante<br />

una membrana delgada.<br />

Talla y peso. Alcanza al menos 135 mm LE y<br />

165 mm de LT; con un peso de 56 g (Cervigón<br />

1991).<br />

Alimentación. Especie planctónica filtradora,<br />

especialmente se alimenta de diatomeas<br />

(Cervigón 1991, Carpenter 2002).<br />

Reproducción. En la región nororiental el<br />

desove ocurre cerca de la costa, desde junio<br />

hasta enero, con un máximo entre septiembre<br />

y noviembre en horas de la mañana (Cervigón<br />

1991).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991), Carpenter (2002).<br />

Autores ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

115<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CLUPEIFORMES<br />

Familia Engraulidae<br />

Sardina<br />

Cetengraulis edentulus (Cuvier, 1829)<br />

Nombre Warao. Miwariya.<br />

Figura 84. Cetengraulis edentulus<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Pelágico<br />

costero en aguas neríticas de plataforma, se<br />

encuentra también en aguas salobres (Cervigón<br />

1991). En el área de influencia de los caños<br />

Manamo y Pedernales, estuvo presente con una<br />

baja abundancia durante el descenso de aguas.<br />

Aspectos pesqueros. Se captura con redes<br />

de cerco con fines comerciales para la fabricación<br />

de harina, principalmente en la región<br />

nororiental de Venezuela. <strong>La</strong>s capturas reportadas<br />

entre 1995 y 1999 van de las 8 a las<br />

119 T (Cervigón 1991, Carpenter 2002).<br />

Distribución. Desde la península de Yucatán,<br />

a lo largo de toda la costa de América Central<br />

y del Sur, hasta Santos, Brasil y en la costa<br />

sur de las Antillas Mayores. En Venezuela se<br />

encuentra en forma discontinua a lo largo de<br />

toda la costa continental, es muy abundante<br />

en el Golfo de Paria y durante la época seca<br />

penetra la boca de algunos caños del Orinoco<br />

como el Manamo (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!