19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

Metodología<br />

3) Nombre científico. Se hace referencia a la versión válida del género y la especie, con<br />

el autor y año de descripción. Cuando no es posible la identificación de la especie,<br />

el género es seguido por la abreviatura “sp.” y cuando la descripción no es del todo<br />

igual y se asemeja a la de otra especie se utiliza el término “cf.” entre el género y la<br />

especie.<br />

4) Nombre Warao. Se incluye si se tiene conocimiento del mismo en este idioma.<br />

5) Caracteres distintivos. Resumen de los caracteres morfológicos, merísticos, morfométricos<br />

y de coloración que permiten identificar a la especie.<br />

6) Talla y peso. Se indican los valores máximos, comunes o conocidos extraídos de la<br />

bibliografía. <strong>La</strong> talla se expresa como longitud estándar (LE) y/o longitud total (LT).<br />

7) Alimentación. Se incluye si se tiene información bibliográfica sobre hábitos alimenticios.<br />

8) Reproducción. Se incluye si se tiene información bibliográfica sobre estrategia reproductiva,<br />

fecundidad absoluta o relativa, talla mínima de madurez sexual, tipo y época<br />

del desove.<br />

9) Hábitat, abundancia y estacionalidad. Hace referencia a la ocupación espacio-temporal<br />

de la especie, indicando su grado de constancia y abundancia. Se incluye información<br />

bibliográfica y datos de investigaciones recientes en el área de estudio.<br />

10) Aspectos pesqueros. No todas las fichas poseen esta información, sólo aquellas de<br />

interés pesquero, de las cuales se tiene información sobre métodos de captura, pesquería,<br />

procesamiento y mercadeo, aspectos legales y/o distribución.<br />

11) Distribución. Distribución geográfica de la especie a nivel regional (Suramérica),<br />

mundial y/o Venezuela, haciendo referencia si es posible a la cuenca hidrográfica.<br />

12) Observaciones. Se incluye si se tiene comentarios adicionales sobre un tema no analizado<br />

anteriormente.<br />

13) Referencias de identificación. Bibliografía utilizada para la determinación de la especie.<br />

Al final se indica la autoría en la elaboración de la ficha de la especie respectiva.<br />

En cada uno de los apartados que componen las fichas se ha utilizado la bibliografía correspondiente<br />

a investigaciones realizadas en la zona de estudio; por ejemplo para especies<br />

estuarinas y marinas son fundamentales los trabajos realizados por Cervigón (1991, 1993,<br />

1994, 1996, entre otros), Novoa (1999, 2000a, 2000b) y <strong>La</strong>sso et al. (2002, 2004a, 2004b,<br />

2008), por citar algunos ejemplos. Si no se cuenta con información de las especies en el delta<br />

del Orinoco se toma como referencia la información disponible para otras partes de la cuenca,<br />

como los Llanos (<strong>La</strong>sso 2004) o estudios realizados en países vecinos como Colombia,<br />

dentro de la Orinoquía (Galvis et al. 2007).<br />

Se presentan algunos esquemas (Figuras 16 a 20) donde se muestran estructuras morfológicas<br />

de los peces con el fin de ilustrar algunos de los términos mencionados en las fichas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!