19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

382<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Trichiuridae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo muy alarga-<br />

do y comprimido, en forma de cinta; de color<br />

plateado uniforme, con reflejos metálicos<br />

en vivo o fresco. Boca grande, con fuertes<br />

dientes caninos anteriores. Una sola aleta<br />

dorsal prácticamente tan larga como el<br />

cuerpo, compuesta por tres espinas y 130-<br />

135 radios; aleta anal precedida por dos espinas<br />

libres ubicadas detrás del ano. Aletas<br />

pélvicas ausentes al igual que la caudal. El<br />

cuerpo termina en filamento.<br />

Talla y peso. Máxima 1,2 m LT, común de 0,5 a<br />

1 m LT (Carpenter 2002). Con 1,1 m pesa alrededor<br />

de 1 kg; entre 925 y 970 mm pesa entre<br />

470 y 560 g (Cervigón 1993).<br />

Alimentación. Jóvenes e individuos inmaduros<br />

consumen crustáceos y peces pequeños;<br />

como adultos consumen peces e invertebrados<br />

(Novoa 2000b, Carpenter 2002).<br />

Reproducción: Ejemplares sexualmente maduros<br />

fueron colectados frente al delta del Orinoco<br />

durante el mes de Mayo (Novoa 2000b).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

someros de sustrato blando hasta unos<br />

100 m de profundidad. Los adultos también<br />

Tajalí<br />

Trichiurus lepturus Linnaeus 1758<br />

Figura 269 Trichiurus lepturus<br />

son pelágicos y pueden encontrarse cerca<br />

de la superficie. Es común en aguas salobres<br />

estuarinas (Cervigón 1993). En el área de influencia<br />

de los caños Manamo y Pedernales,<br />

se colectó en las fases de aguas bajas y subida<br />

de aguas. En el caño Macareo, se registró<br />

en ambiente marino y estuarino durante todo<br />

el ciclo hidrológico, con una mayor abundancia<br />

durante el periodo de subida de aguas.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Artesanalmente se<br />

captura con líneas y anzuelos, con palangre<br />

y con redes de enmalle. Así mismo, es<br />

de las más abundantes en las redes de<br />

arrastre de fondo (Novoa 2000b).<br />

Pesquería. Es común tanto en el Golfo de<br />

Paria como frente a las costas del delta<br />

del Orinoco. En Guiria y otros puertos del<br />

Golfo de Paria, aparece comúnmente en<br />

los desembarques comerciales, aunque<br />

no es una especie dominante. En 1995,<br />

representó el 0,2% de los desembarques<br />

totales en los puertos del Golfo de Paria y<br />

un máximo de 0,3% en el puerto de Guiria<br />

(Novoa 2000b).<br />

Procesamiento y mercadeo. <strong>La</strong> comercialización<br />

se hace en fresco casi en su totalidad<br />

y en el mercado interno. No obstante,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!