19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden MYLIOBATIFORMES-RAJIFORMES<br />

Familia Dasyatidae<br />

Caracteres distintivos. Parte inferior de la<br />

cola, por detrás de la inserción del aguijón<br />

venenoso, sin pliegue o cresta dérmica. Parte<br />

superior del disco cubierta en su totalidad<br />

por pequeños tubérculos. Disco completamente<br />

circular o algo ovalado, con el rostro<br />

proyectado como un pequeño ápice redondeado.<br />

Estilete o aguijón venenoso situado<br />

en la mitad posterior de la cola. Dorso pardo<br />

claro o pardo grisáceo oscuro, con los márgenes<br />

más oscuros; parte posterior de la cola<br />

negruzco; superficie ventral amarillenta,<br />

parte anterior de la cola pardo grisáceo, la<br />

posterior negruzco.<br />

Talla y peso. Alcanza 1,2 m ancho discal y 1,8<br />

m LT y un peso de 100 kg, común 80-120 cm<br />

LT y 40-60 kg (Novoa et al. 1982, Cervigón y<br />

Alcalá 1999).<br />

Alimentación. Carnívora, se alimenta de pequeños<br />

invertebrados y peces (Novoa et al. 1982).<br />

Reproducción. Vivípara. En el Delta se han<br />

capturado hembras grandes con embriones<br />

en julio de 1981 y 1982.<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

fangosos en aguas hipersalinas, mari-<br />

Chupare<br />

Himantura schmardae (Werner 1904)<br />

Nombre Warao. Jube.<br />

Figura 57. Himantura schmardae<br />

nas y salobres, normalmente a menos de 2<br />

m de profundidad. Como los miembros del<br />

género Dasyatis, era una especie muy abundante<br />

cerca de la desembocadura de los caños<br />

del Delta inferior y en las barras a principios<br />

de los ochenta (Novoa et al. 1982). Ha<br />

sufrido una fuerte declinación en su capturas,<br />

tal vez mayor que las otras especies de<br />

la familia, a consecuencia de la pesca de<br />

arrastre camaronera (Novoa 2000a-b, <strong>La</strong>sso<br />

et al. 2004a).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Con red de enmalle y<br />

red de arrastre de fondo (Novoa 2000b).<br />

Pesquería. En Pedernales sólo se desembarcan<br />

ejemplares grandes y al igual que<br />

en otras partes de Venezuela se consumen<br />

fundamentalmente salada. Es común en<br />

los desembarques de la pesac artesanal<br />

de Güiria e Irapa, aunque se mezcla con<br />

otras especies de rayas (Novoa 2000b).<br />

Procesamiento y mercadeo. Es salazonada<br />

y distribuida para consumo en el mercado<br />

interno (Novoa 2000b).<br />

Aspectos legales. <strong>La</strong> explotación artesanal<br />

no está sujeta a regulación alguna. <strong>La</strong><br />

captura con métodos de pesca al arrastre<br />

industrial de fondo tiene restricciones es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!