19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Especie de mediano<br />

tamaño, cuerpo corto y robusto. Presenta<br />

variación en el color según el tamaño y tipos<br />

(color) del agua. Juveniles con fondo claro y<br />

tres o cuatro bandas grises oscuras longitudinales.<br />

Adultos con el dorso más oscuro<br />

que el vientre. Todas las aletas presentan<br />

franjas de un color un poco más oscuro.<br />

Barbillas maxilares largas, su longitud puede<br />

sobrepasar la aleta caudal. Ojos superiores<br />

con el margen libre, proceso occipital<br />

bastante desarrollado y de forma triangular<br />

que se une a la placa nucal. Ojo grande, su<br />

diámetro contenido dos veces en la longitud<br />

del hocico. Aleta adiposa corta, su base<br />

contenida cinco o seis veces en LE; espinas<br />

de la aleta dorsal y pectorales fuertes y aserradas;<br />

la aleta caudal es fuertemente horquillada.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> talla máxima que alcanza son<br />

350 mm LT, común hasta 200 mm LT (Cervigón<br />

et al. 1992). En los Llanos 240 mm LE y<br />

340 g (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Omnívora-entomófaga. En las<br />

áreas inundables durante las lluvias consume<br />

fundamentalmente insectos acuáticos,<br />

entre los que se destacan las larvas de dípte-<br />

223<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Cocotuo<br />

Pimelodus blochii Valenciennes 1840.<br />

Nombre Warao. Omuruku.<br />

Figura 159. Pimelodus blochii<br />

ros y efemerópteros. En la época seca el detritus<br />

pasa a ser el recurso más importante,<br />

se produce también un incremento en el consumo<br />

de camarones y peces (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. Posee una estrategia estacional.<br />

En las áreas inundables de los Llanos<br />

está sincronizada con las lluvias. Se encontraron<br />

hebras en maduración y maduras desde<br />

el final de la estación seca hasta junio.<br />

Alcanza la madurez sexual a los 140 mm LE<br />

con una fecundidad de 115.424 huevos (<strong>La</strong>sso<br />

2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Especie<br />

fluvial, que ocasionalmente se encuentra<br />

en áreas estuarinas (Cervigón et<br />

al. 1992). En el caño Macareo, se colectó<br />

tanto en el cauce principal como en caños<br />

secundarios; en ambiente dulceacuícola y<br />

estuarino, siendo en el primero una de las<br />

tres especies más abundantes. Se registró<br />

en todas las fases del ciclo hidrológico<br />

anual, con los mayores valores en la época<br />

de aguas bajas.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Con anzuelos y redes<br />

de ahorque (Cervigón et al. 1992).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!