19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Prochilodontidae<br />

Caracteres distintivos. Todas las especies<br />

pertenecientes al género Semaprochilodus,<br />

se caracterizan por presentar un patrón de<br />

coloración característico en la aleta anal y<br />

caudal. Semaprochilodus kneri presenta tres<br />

a cuatro barras oblicuas en cada lóbulo de la<br />

aleta caudal de color amarillas y negras. Es de<br />

cuerpo alto y presenta siete y media a nueve<br />

hileras de escamas trasversales sobre la línea<br />

lateral, esta última con 45-49 escamas. El<br />

cuerpo está recubierto de escamas débilmente<br />

crenuladas en su borde.<br />

Talla y peso. Alcanza los 43,5 cm LT en el Orinoco<br />

(Novoa 2002).<br />

Alimentación. Detritívoro, esta categoría alimentaria<br />

incluye material vegetal, sedimentos<br />

y materia orgánica filtrada de la columna<br />

de agua. Según análisis de isótopos radioactivos<br />

desarrollados por Martha Yossa (datos<br />

no publicados) en lagunas del bajo Caura, se<br />

conoce que la mayoría del material vegetal del<br />

detritus consumido por S. kneri es de origen<br />

alóctono (González y Vispo 2003).<br />

Reproducción. Sincronizada con el inicio del<br />

periodo lluvioso (abril-mayo), es un desovador<br />

total. En el Orinoco medio se conocen<br />

las extensas migraciones, aguas arriba, que<br />

realiza esta especie como preadulto. Se moviliza<br />

junto con la zapoara durante el periodo<br />

Bocachico<br />

Semaprochilodus kneri (Pellegrin 1909)<br />

Nombre Warao. Sobokore, sibokori.<br />

Figura 105. Semaprochilodus kneri<br />

julio-septiembre. Al parecer no existe mezcla<br />

de los cardúmenes de ambas especies.<br />

Durante el mismo periodo se han observado<br />

migraciones en sentido contrario de juveniles<br />

con tallas entre 6,5 y 13,5 cm LT (Novoa 2002).<br />

En Puerto Ayacucho, entre julio y septiembre,<br />

también hay ribazón de bocachico 18-34 cm<br />

LT) (Fernández 1995). Hacia los llanos occidentales,<br />

Semaprochilodus kneri desarrolla<br />

migraciones reproductivas, desplazándose<br />

río abajo desde tributarios de aguas negras<br />

del río Cinaruco hasta caños de aguas blancas<br />

del Orinoco, en el cual se reproducen y acumulan<br />

nutrientes durante el período de aguas<br />

altas (Arrington et al. 2006).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Ocupa<br />

tanto en cauce principal de los ríos y caños<br />

como las lagunas de inundación donde se<br />

capturan con frecuencia ejemplares juveniles<br />

(Novoa 2002). Común en ambientes de aguas<br />

negras del Escudo Guayanés, colectada en la<br />

parte alta de ríos, arroyos y riachuelos cuya<br />

vegetación está domina por palma de moriche<br />

(Rodríguez-Olarte et al. 2003). En el delta del<br />

Orinoco se colectó durante la época de bajada<br />

de aguas en los caños Cocuina y Pedernales<br />

(<strong>La</strong>sso et al. 2002).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. En el Orinoco se captura<br />

principalmente con atarraya “bocachique-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!