19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

374<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Caracteres distintivos. Boca pequeña, infe-<br />

rior; maxilar sobrepasa la línea trazada desde<br />

la mitad del ojo. Dientes viliformes, dispuestos<br />

en bandas en ambas mandíbulas. Mentón<br />

con un solo barbillón corto y rígido, con un<br />

poro en su punta y un par de poros laterales;<br />

hocico con 10 a 12 poros (cinco a siete en el<br />

rostro y cinco en el margen). Margen preopercular<br />

aserrado. Escamas ctenoideas en el<br />

cuerpo y en la cabeza. Umbrina coroides, se<br />

distingue fácilmente de las especies de este<br />

género porque las dos espinas de la anal son<br />

fuertes y punzantes y por la presencia de franjas<br />

trasversales a los lados del cuerpo.<br />

Talla y peso. El mayor ejemplar colectado en<br />

Venezuela midió 255 mm de LE y 310 mm de<br />

LT con un peso de 425 g. Por su reducida talla<br />

media carece de importancia comercial aunque<br />

habitualmente se encuentra en los mercados<br />

locales (Cervigón 1993).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993), Carpenter (2002).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Pelota<br />

Umbrina coroides (Cuvier 1790)<br />

Figura 263 Umbrina coroides (juvenil)<br />

Alimentación. Bentófaga, principalmente de Amphipoda<br />

y Mysidacea (Zahorcsak et al. 2000).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Asociada<br />

a fondos muy someros, generalmente arenosos,<br />

incluso algunos ejemplares pueden capturarse<br />

a unos pocos centímetros de profundidad. Es<br />

común en aguas claras y con poco oleaje (Cervigón<br />

1993). En el área de influencia de los caños<br />

Manamo y Pedernales, estuvo presente en baja<br />

abundancia durante la hidrofase de aguas altas.<br />

Distribución. Desde Carolina del Norte hasta<br />

Recife en el nordeste de Brasil, incluyendo el<br />

oeste y sur del Golfo de México, las Antillas y el<br />

sur del Mar Caribe, desde Panamá hasta Trinidad.<br />

En Venezuela es una especie muy común<br />

en todas las playas de la región nororiental, no<br />

frecuenta las zonas insulares oceánicas. También<br />

se ha capturado en el Golfo de Venezuela<br />

(Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!