19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Doradidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo de color amarillo<br />

pálido o blanco, con manchas negras de gran tamaño<br />

que cubren el dorso y los flancos; con dos<br />

franjas longitudinales punteadas negras sobre<br />

la aleta caudal. Radios endurecidos de las aletas<br />

muy fuertes y de color claro, radios blandos<br />

totalmente negros. Hocico más o menos triangular<br />

y boca subterminal con bandas angostas<br />

de dientes diminutos; barbillas maxilares simples.<br />

Los escudos laterales (14 a 18) son muy altos<br />

(el más grande contenido unas 2,1 veces en<br />

la cabeza) y cubren gran parte del cuerpo.<br />

Talla y peso. Alcanza una talla máxima de<br />

600 mm (Galvis et al. 2006) y puede superar<br />

los 1,5 kg (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Herbívora y malacófaga. En<br />

los llanos se alimenta de semillas del mangle<br />

de agua dulce (Coccoloba obtusifolia) y caracoles<br />

del género Pomacea (<strong>La</strong>sso 2004). En<br />

el río Amazonas también consume bivalvos,<br />

frutos y semillas (Arce y Sánchez 2002).<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004), Galvis et al. (2006)<br />

Autores ficha: Héctor Samudio, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Sierra palmera<br />

Megalodoras uranoscopus (Eigenmann y<br />

Eigenmann 1888)<br />

Nombre Warao. Werewere.<br />

Figura 137. Megalodoras uranoscopus<br />

Reproducción. De estrategia estacional, se<br />

reproduce en el pico de aguas altas (agosto)<br />

y su desove ocurre en el cauce principal de<br />

manera total. Alcanza la madurez alos 540<br />

mm LE y tiene una fecundidad elevada de<br />

459.300 huevos (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. En el<br />

área de influencia del caño Macareo, se colectó<br />

tanto en el cauce principal como en caños<br />

secundarios, durante todas las fases del<br />

ciclo hidrológico, con una mayor abundancia<br />

en la época de bajada de aguas.<br />

Distribución. Cuenca de los ríos Orinoco, Essequibo<br />

y Amazonas hasta el río Tocantins<br />

(Higuchi 1992, Sabaj y Ferraris 2003).<br />

Observaciones. A pesar de su talla no es considerada<br />

una especie de interés comercial<br />

dada la poca carne y numerosas espinas que<br />

presenta (<strong>La</strong>sso 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!