19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

414<br />

Especies introducidas en el Delta del Orinoco<br />

Peces<br />

Reproducción. Se reproduce durante todo el<br />

año, con un pico reproductivo durante la mitad<br />

y final de la época de sequía; presenta cuido<br />

parental de huevos y juveniles (Señaris y <strong>La</strong>sso<br />

1993). Tiene una fecundidad absoluta de 5.570<br />

huevos (<strong>La</strong>sso y Machado-Allison 2000).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Está<br />

presente en cuerpos de agua lóticos y lénticos<br />

poco profundos, debido a que presenta una serie<br />

de características que la hacen exitosa en<br />

diferentes condiciones ambientales como son<br />

la resistencia a aguas con baja concentración<br />

de oxígeno, amplia tolerancia a la salinidad,<br />

temperatura, alcalinidad, pH y dureza del agua<br />

(Señaris y <strong>La</strong>sso 1993). En el caño Macareo se<br />

han observado juveniles asociados a masas<br />

de vegetación flotante de bora (Eichornia spp.)<br />

durante la época de aguas altas (mecanismo<br />

de dispersión) (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Se realiza principalmente<br />

con atarraya y cordel con anzuelo<br />

(INSOPESCA 2008).<br />

Pesquería. Pesca de subsistencia y uso como<br />

especie ornamental (INSOPESCA 2008).<br />

Procesamiento y mercadeo. Generalmente<br />

se vende en fresco (INSOPESCA 2008).<br />

Aspectos legales. Se permite la captura<br />

y erradicación sin restricciones para esta<br />

especie (INSOPESCA 2008).<br />

Distribución. Cuencas del Magdalena-Atrato y<br />

Maracaibo-Caribe. En Venezuela es originaria<br />

de las cuencas del <strong>La</strong>go de Maracaibo y ríos<br />

de la vertiente Caribe hasta el río Neverí. Fue<br />

introducida en el <strong>La</strong>go de Valencia y en la represa<br />

las Majaguas en los años 60, así como<br />

en lagunas particulares del Estado Portuguesa.<br />

Actualmente se presenta en las siguientes<br />

cuencas y sistemas: <strong>La</strong>go de Maracaibo,<br />

<strong>La</strong>go de Valencia, Bajo Orinoco, río Apure y río<br />

Arauca, el Golfo de Paria y la cuenca del río<br />

San Juan, cuenca del río Unare, cuenca baja<br />

del río Tuy, sistema del río Neverí y cuenca del<br />

río Cuyuní (Royero y <strong>La</strong>sso 1992).<br />

Observación. Esta especie se utiliza en la<br />

pesca de subsistencia. Es una especie que<br />

fue transferida de una cuenca a otra y actualmente<br />

representa el ejemplo más negativo,<br />

de una especie trasplantada. El<br />

propósito para la introducción fue el de<br />

desarrollo de programas de acuicultura<br />

extensiva, sin embargo, este objetivo no<br />

se cumplió ya que no representa un ítem<br />

importante en las pesquerías donde actualmente<br />

se encuentra. Por otro lado, los<br />

efectos negativos del trasplante son varios,<br />

entre los que se pueden mencionar<br />

que depreda adultos, juveniles, alevines y<br />

huevos de otros peces y debido a su alta<br />

abundancia relativa entra en competencia<br />

y desplazamiento con las comunidades de<br />

peces donde ha sido introducida. Así mismo<br />

puede estar relacionada con la introducción<br />

de enfermedades y parásitos fuera<br />

de la distribución natural (Royero y <strong>La</strong>sso<br />

1992). En los llanos venezolanos ha desplazado<br />

a los cíclidos locales en ambientes<br />

inundables y en la actualidad ha alcanzado<br />

la Orinoquía colombiana a través del río<br />

Arauca (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Referencia de identificación. Galvis et al. (1997); <strong>La</strong>sso y Machado-Allison (2000); Kullander (2003).<br />

Autor ficha: Annabelly Brito, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!