19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Ariidae<br />

Caracteres distintivos. Cabeza ancha y muy<br />

deprimida en la región dorsal; con el escudo<br />

óseo expuesto y bien visible, moderadamente<br />

rugoso y pequeño, ya que no se extiende más<br />

allá de los ojos. Proceso supraoccipital largo y<br />

estrecho, disminuyendo posteriormente. Placa<br />

predorsal en forma de media luna. Cuerpo de<br />

color gris uniforme en la mitad dorsal, blanco<br />

ventralmente. Extremo de la dorsal, pectorales,<br />

mitad posterior de las pélvicas, anal y<br />

lóbulo inferior de la caudal negruzco. Hocico<br />

redondeado y boca inferior. Dientes en el paladar<br />

viliformes distribuidos en dos pequeñas<br />

manchas redondeadas a elípticas muy separadas<br />

entre sí. Tres pares de barbillas, uno mandibular<br />

y dos mentonianos. Con 12 - 15 branquiespinas<br />

totales en el primer arco branquial<br />

y 13 - 16 branquiespinas totales en el segundo<br />

arco branquial. Aleta dorsal y pectorales con la<br />

espina aserrada y aleta adiposa presente.<br />

Talla y peso. Alcanza un máximo de 300 mm,<br />

es común de 250 mm (Acero 2002).<br />

Referencia de identificación. Novoa (1982), Cervigón (1991), Acero (2002).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Arturo Acero P.<br />

Bagre múcuro<br />

Notarius phrygiatus (Valenciennes 1840)<br />

Figura 117. Notarius phrygiatus<br />

Alimentación. Se registran crustáceos en su<br />

dieta (Novoa 1982).<br />

Reproducción. Novoa (1982) registra para<br />

los caños Manamo y Pedernales hembras<br />

maduras en el mes de febrero. Una hembra<br />

con una longitud de 270 mm LE presentó 26<br />

oocitos en un ovario y 28 en el otro, con un<br />

diámetro de 10 mm.<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es<br />

una de las especie más abundantes en el<br />

área de los caños Pedernales y Manamo (Novoa<br />

1982). Al parecer tiene preferencia por<br />

agua dulce o débilmente salobre (Cervigón<br />

1991). En el caño Macareo se colectó en baja<br />

abundancia durante la época de subida de<br />

aguas.<br />

Distribución. Conocida desde la parte baja<br />

del delta del Orinoco (Venezuela), hasta la<br />

desembocadura del río Amazonas (Brasil)<br />

(Acero 2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!