19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

Fauna ictiológica del delta del Orinoco<br />

En el caño Winikina se han identificado 47 especies en los bosques inundables perma-<br />

nentes y 20 en los temporales. <strong>La</strong>s especies más abundantes en el primer tipo de ambiente<br />

fueron el agua dulce Hoplerythrinus unitaeniatus, la guabina Hoplias malabaricus y el cuchi-<br />

llo Gymnotus carapo, mientras que en el segundo dominaron la guarapita o joku Erythrinus<br />

erythrinus, las pirrulinas Copella metae y Pyrrhulina filamentosa, el temblador Electrophorus<br />

electricus y el curito pintado Megalechis thoracata.<br />

Otros biotopos que se forman dentro de estos bosques, son los canales de drenaje<br />

de origen antrópico que se hicieron desde la llegada de los colonos al Delta hace varios<br />

decenios y que tenía como objetivo desecar algunas planicies para actividades agrícolas.<br />

Hoy en día dichos canales se comportan como pequeños caños o tributarios de medio a<br />

un metro y medio de profundidad, con comunidades biológicas ya maduras. En la región<br />

del medio Pedernales se han podido estudiar algunos de ellos e identificar nueve especies<br />

con la sardinita Megalamphodus axelrodi y Poecilia picta como especies más abundantes.<br />

Los valores de densidad y biomasa estimados fueron 4 a 9 peces/m 2 y 103 g/m2 , respectivamente.<br />

Morichales: pozos y lagunas<br />

<strong>La</strong> palma moriche (Mauritia flexuosa) es el elemento dominante en este hábitat. Puede<br />

inundarse hasta un metro de profundidad. <strong>La</strong> temperatura del agua varía de 25 a 30°C y la<br />

transparencia es muy elevada. Sus aguas son ácidas (pH 5,2 a 5,7) y no tan anóxicas como<br />

el herbazal o el bosque de pantano (> 4 mg/l). <strong>La</strong> concentración de sólidos disueltos puede<br />

variar de 50 a 140 ppm. En la planicie inundable del delta del Orinoco, los morichales son<br />

los hábitats lénticos más diversos (13 especies), mientras que en el Golfo de Paria sólo<br />

se han identificado siete especies (Tabla 8). En el Delta las especies más comunes son la<br />

pirrulina (Pyrrhulina filamentosa) y un microcarácido identificado preliminarmente como<br />

Megalomphodus axelrodi. El pez anual Rivulus deltaphilus también es relativamente abundante.<br />

Los valores de densidad y biomasa íctica en estos ambientes varían de 2 a 8 peces/<br />

m2 y de 0,3 a 5 g/m2 , respectivamente (Tabla 9).<br />

En algunas sabanas alejadas de la zona de influencia de los caños, pueden formarse algunos<br />

pozos o lagunas. Reciben agua de los mismos morichales y pueden tener una extensión<br />

y profundidad variables. <strong>La</strong>s condiciones de estos cuerpos de agua también son adversas<br />

para los peces, llegando a mostrar anoxia total en el fondo. Por esta razón la ictiofauna<br />

se distribuye fundamentalmente en la superficie, asociada a otras macrófitas flotantes o en<br />

la parte media de la columna de agua. Se han identificado 10 especies (Tabla 8), entre las<br />

que destacan el falso pez hoja (Polycentrus schomburgkii) y el gupi (Poecilia picta), por su<br />

mayor abundancia. <strong>La</strong> densidad y biomasa íctica estimada en estos biotopos es ligeramente<br />

superior a otras partes de la planicie, con valores de 8 peces/m2 y 6, 1 g/m2 , respectivamente<br />

(Tabla 9).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!