19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

comprimido lateralmente, con una coloración<br />

grisácea en el dorso y blancuzca hacia la parte<br />

ventral, sin manchas ni marcas distintivas en el<br />

cuerpo, a excepción de una mancha negruzca<br />

interna en la región opercular. Parte superior<br />

de la cabeza y rostro muy oscuros. Dorsal y anal<br />

muy pigmentadas. Cuatro pares de barbillones<br />

mentonianos; un poro central y dos laterales.<br />

Escamas del cuerpo ctenoideas, excepto en<br />

el rostro y mejillas que son cicloideas. Aletas<br />

dorsal y anal desprovistas de escamas excepto<br />

a nivel de la base. Rostro poco prominente.<br />

Extremo posterior del maxilar alcanza aproximadamente<br />

el centro del ojo. Mandíbula superior<br />

con una hilera externa de dientes grandes<br />

y puntiagudos, detrás de esta, los dientes son<br />

villiformes dispuestos en bandas. En la mandíbula<br />

inferior, todos los dientes son villiformes.<br />

Preopérculo marcadamente aserrado, con dos<br />

espinas angulares muy prominentes. Caudal<br />

lanceolada con los radios centrales muy prolongados.<br />

Pectorales y pélvicas alargadas con<br />

algunos radios filamentosos, pero no alcanzan<br />

el ano. Entre todos los caracteres menciona-<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1982), Casatti (2002).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

357<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Micropogonias cf. cevegei (Cervigón 1982)<br />

Figura 250 Micropogonias cf. cevegei<br />

dos, el más importante es el número de barbillones<br />

mentonianos que es de ocho.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> máxima talla reportada para<br />

esta especie ha sido de 63 mm LE y 84 mm LT<br />

(Cervigón 1982).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es<br />

una especie de agua dulce (Cervigón 1982),<br />

muy rara en el delta del Orinoco y resto de la<br />

cuenca (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Distribución. Esta especie ha sido colectada<br />

exclusivamente en las aguas dulces del caño<br />

Manamo, a la altura de Tucupita y en el caño<br />

Macareo (Cervigón 1982).<br />

Observaciones. Según Casatti (2002), esta<br />

especie fue asignada en su descripción original<br />

al género Pachypops por Cervigón (1982),<br />

pero de acuerdo a la morfología de los barbillones,<br />

este taxón pertenece al género Micropogonias.<br />

No obstante, hasta la fecha no se<br />

ha publicado ninguna información referente<br />

a la taxonomía de este esciénido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!