19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Cualquier ictiólogo que se aproxime por primera vez al delta del Orinoco para realizar al-<br />

gún tipo de estudios en relación con la fauna ictiológica y su relación con el medio ambiente<br />

y con las comunidades de otros grupos de organismos, es decir, adquirir un conocimiento<br />

sobre lo que suele denominarse el funcionamiento de un ecosistema, su dinámica y sus variaciones<br />

espacio temporales, recibirá probablemente un impacto que hará tambalear todos o<br />

gran parte de los criterios que hasta entonces sostenía sobre esos temas o conceptos, y esto<br />

sucederá, tanto si su interés es exclusivamente taxonómico, como si se trata de conocer los<br />

diversos aspectos del ciclo biológico, de sus componentes.<br />

Si la aproximación al conocimiento del sistema deltaico se verifica científicamente, es<br />

decir, con humildad, y con el sincero deseo de aproximarse al conocimiento de la verdad<br />

sin condicionamientos y no simplemente para descubrir especies nuevas o cumplir con las<br />

exigencias de la elaboración un trabajo o un libro de acuerdo a las reglas establecidas por el<br />

racionalismo anglosajón, la personalidad de ese ictiólogo o ecólogo quedara insospechadamente<br />

enriquecida por el asombro que le producirá la riqueza inagotable, así como la aparente<br />

complejidad o “caos” con que la naturaleza puede funcionar . Al mismo tiempo que procurará,<br />

y tiene la obligación de aproximarse al conocimiento de la verdad, también se le hará<br />

patente que la verdad última, absoluta, y la comprensión del sentido del mundo natural, especialmente<br />

biológico se le escapa; en definitiva se encontrará con el misterio de la creación<br />

en el que no es el menor de sus componentes el proceso evolutivo que en forma más o menos<br />

evidente se nos presenta como una realidad innegable y al mismo tiempo desconcertantemente<br />

compleja; bien lo supieron apreciar los científicos de la escuela de Paleontología de la<br />

Universidad de Estocolmo, empezando por Stensiö y continuando por su discípulo E. Jarvik.<br />

Nuestra formación universitaria, marcada en forma, casi dogmática por el racionalismo<br />

positivista, nos empuja y nos sigue empujando a la necesidad de sistematizar y clasificar, de<br />

hacer cuadros y aplicar modelos matemáticos que nos permitan establecer leyes en las que<br />

encuadrar la realidad bioecológica, esos modelos de los que al final de su vida, el sabio Dr.<br />

Ramón Margalef, creador de muchos de ellos, cuestionaba y, como riéndose de si mismo, su<br />

gran calidad humano-científica, dudando de que realmente sirvieran para algo (sirven por supuesto<br />

pero sólo parcialmente como punto de apoyo, o punto de partida, como instrumento<br />

que nos ayuda a esa aproximación al conocimiento de la realidad).<br />

El delta del Orinoco es el gran maestro que echa por tierra gran parte de las definiciones<br />

y conceptos que con cierto aire de dogma aprendimos en los textos y tratados, con frecuencia<br />

mal traducidos, de los prestigiosos científicos de las serias e importantes instituciones<br />

norteamericanas, verdaderos ejemplos de rigurosidad y seriedad, que ojala hubiéramos sido<br />

capaces de imitar y en las cuales solo falló el sentido transcendental de la vida (de toda vida)<br />

y a veces un autentico amor a la verdad para superar falsos dogmatismos y dejarse llevar mas<br />

por alcanzar prestigio aunque sirviendo por supuesto a la ciencia honestamente.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!