19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden MYLIOBATIFORMES-RAJIFORMES<br />

Familia Rhinopteridae<br />

Caracteres distintivos. Parte anterior de las aletas<br />

pectorales formando un lóbulo subrostral profun-<br />

damente hendido, de modo que constituyen dos<br />

lóbulos basales contiguos. Piso de la boca sin<br />

papilas. Una aleta dorsal situada en la base de la<br />

cola; esta última es más larga que el ancho discal<br />

y está provista de uno o más aguijones aserrados.<br />

Aleta caudal ausente. Superficie del disco<br />

con la piel lisa, sin espinas ni tubérculos. Con<br />

8 a 10 hileras de dientes, generalmente nueve.<br />

Talla y peso. Adultos, máximo ancho del disco<br />

entre 90 cm y 1 m. Neonatos, ancho del disco<br />

entre 44 - 49 cm al nacer (Carpenter 2002).<br />

Alimentación. Dieta parecida a otros miembros<br />

de la familia, compuesta por crustáceos<br />

y moluscos (Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Esta<br />

especie es de hábitos de aguas superficiales<br />

Referencia de identificación. Cervigón y Alcalá (1999), <strong>La</strong>sso-Alcalá et al. (2005a).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso y Oscar M. <strong>La</strong>sso-Alcalá.<br />

Mancha<br />

Rhinoptera brasiliensis (Müller y Henle 1841)<br />

Figura 65. Rhinoptera brasiliensis<br />

y también salobres. No es muy común en el<br />

delta del Orinoco e incluso su presencia ha<br />

sido puesta en duda (Cervigón y Alcalá 1999).<br />

Novoa (1999) y <strong>La</strong>sso-Alcalá et al. (2005a) han<br />

reportado ejemplares pequeños para el Golfo<br />

de Paria frente a Pedernales.<br />

Distribución. Desde las costas del Caribe colombiano<br />

hasta las costa de Brasil (Cervigón<br />

y Alcalá 1999).<br />

Observaciones. Rhinoptera brasiliensis es<br />

considerada actualmente una especie válida,<br />

cuyos individuos juveniles se encuentran<br />

en regiones estuarinas de las desembocaduras<br />

de los ríos. Ha sido confundida<br />

frecuentemente con R. bonasus, especie<br />

que realiza amplias migraciones desde las<br />

costas de los Estados Unidos hasta las costas<br />

de Venezuela (Cervigón y Alcalá 1999,<br />

<strong>La</strong>sso-Alcalá et al. 2005a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!