19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

366<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

lla mínima de madurez sexual observada en<br />

el Orinoco fue de 39 cm de LT (Novoa 2002).<br />

<strong>La</strong>sso-Alcalá et al. (1998) sugieren que la especie<br />

tiene una reproducción continua, este<br />

esquema de maduración sexual, también ha<br />

sido observado en el Orinoco medio (Novoa y<br />

Ramos 1982).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Pez de<br />

fondo que habita tanto en el cauce principal<br />

del río como en las lagunas de inundación.<br />

Los ejemplares juveniles penetran a las áreas<br />

de inundación, aunque no parecen ser muy<br />

abundantes. Muestreos realizados con redes<br />

de arrastre de fondo en zonas comprendidas<br />

entre Ciudad Bolívar y Boca Grande, así como<br />

en los caños Manamo y Macareo, han evidenciado<br />

la presencia de gran cantidad de juveniles<br />

de esta especie con tallas inferiores a<br />

los 10 cm LT. Ejemplares adultos de curvinata<br />

fueron capturados entre 5 y 20 m de profundidad,<br />

empleando redes de arrastre de fondo<br />

en el caño Manamo (Novoa y Ramos 1982).<br />

En el caño Macareo se colectó en ambientes<br />

dulceacuícolas y estuarinos; estuvo presente<br />

en todas las hidrofases del ciclo hidrológico<br />

anual, con una mayor abundancia en la época<br />

de aguas altas, donde estuvo entre las tres<br />

especies más abundantes. En relación con la<br />

biomasa, en las cuatro hidrofases figuró entre<br />

las diez especies que aportaron mayor peso.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. En los caños del Delta<br />

principalmente con red de ahorque. En el<br />

Orinoco medio, también es frecuente el uso<br />

de la red de ahorque pero además, durante<br />

la época de aguas altas y comienzo del<br />

nivel bajo, se intensifica su captura con cordel<br />

y anzuelo (Novoa y Ramos 1982).<br />

Pesquería. Durante el periodo 1993-1998,<br />

los desembarques totales muestran una<br />

fase ascendente hasta 1996, cuando se<br />

registró el valor máximo, alrededor de la<br />

3.000 ton. A partir de entonces, han declinado<br />

un 40% respecto a ese máximo.<br />

En relación al total de los desembarques<br />

fluviales de Venezuela, representa en promedio,<br />

el 4,6% con un rango que va entre<br />

3,32%-6,32% del total (Novoa 2002). Por<br />

otra parte, González et al. (2005) señalan<br />

que en la región del Orinoco medio de Venezuela,<br />

está moderadamente explotada y<br />

que bajo las condiciones actuales de explotación,<br />

el recurso podría soportar tres veces<br />

más el esfuerzo de pesca que actualmente<br />

se aplica.<br />

Procesamiento y mercadeo. Se vende principalmente<br />

en fresco y eviscerada. Sin embargo,<br />

una vez capturada, se descompone<br />

rápidamente, razón por la cual los pescadores<br />

y expendedores suelen salarla, especialmente<br />

en los periodos de mayor abundancia.<br />

Su carne es de excelente calidad y<br />

consistencia por lo que es muy apreciada<br />

entre el publico consumidor. Se comercializa<br />

en gran parte en el territorio nacional y se<br />

consigue en los mercados durante casi todo<br />

el año (Novoa 2002).<br />

Aspectos legales. Su explotación no tiene<br />

restricciones excepto las normas genéricas<br />

establecidas en las resoluciones ministeriales<br />

que regulan la pesca comercial, ornamental<br />

y deportiva en los ríos de la cuenca<br />

del Orinoco (Novoa 2002).<br />

Distribución. Cuencas del Amazonas, Orinoco<br />

y las Guayanas (<strong>La</strong>sso 2004). Esta especie tiene<br />

una amplia distribución en los caños del<br />

Delta, en donde es objeto de intensa pesca.<br />

Durante los muestreos exploratorios realizados<br />

con redes de ahorque en los caños Ma-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!