19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

comprimido, de color azul verdoso laterodorsalmente<br />

que pasa a blanco plateado en la<br />

región ventral; lados del cuerpo con varias<br />

hileras de manchas redondeadas amarillas<br />

desde la aleta pectoral hasta el nivel del tercer<br />

aletón de las aletas dorsal y anal; aleta<br />

dorsal blanda, aletones y aleta caudal azul<br />

oscuro. Rostro alargado y puntiagudo más<br />

corto que el resto de la cabeza. Dientes aplanados,<br />

casi triangulares. Dos aletas dorsales<br />

apenas separadas, la primera con 17-18<br />

espinas, la segunda con 15-19 radios; dos<br />

solapas entre las aletas pélvicas. Cuerpo<br />

totalmente cubierto por escamas pequeñas,<br />

las de la línea lateral se curva gradualmente<br />

hacia el pedúnculo caudal.<br />

Talla y peso. Máxima 1250 mm LH, aunque ya<br />

son muy raros los ejemplares de talla superior<br />

a 959 LH. El intervalo normal de las capturas<br />

comerciales se encuentra entre 450-<br />

600 mm LT (Cervigón 1994).<br />

Alimentación. Carnívoro por excelencia, consume<br />

pequeños peces pelágicos tales como<br />

sardinas y anchoas; también invertebrados<br />

(calamares y camarones) (Novoa 2000b).<br />

Reproducción. En las costas de Brasil alcanza<br />

la madurez sexual a una edad de 3 ó 4<br />

375<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Scombridae<br />

Carite pintado<br />

Scomberomorus brasiliensis<br />

Collette, Russo y Zavala-Camin 1978<br />

Figura 264 Scomberomorus brasiliensis (juvenil).<br />

años. <strong>La</strong> talla mínima de madurez sexual ha<br />

sido registrada en 380 mm para los machos<br />

y en 450 mm LE para las hembras en las costas<br />

de Trinidad (Cervigón 1994). Para la zona<br />

oriental de Venezuela, se ha reportado como<br />

periodo de reproducción el lapso de octubre<br />

a enero. En el Golfo de Paria se han visto<br />

ejemplares sexualmente maduros en el mes<br />

de junio (Novoa 2000b).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Ejemplares<br />

pequeños y medianos (hasta 500 mm<br />

LT), son frecuentes en fondos someros de<br />

sustrato fangoso o arenoso y en aguas marinas<br />

hasta unos 40 m de profundidad. Los<br />

ejemplares pequeños son comunes en aguas<br />

salobres estuarinas. Los grandes ejemplares<br />

son principalmente pelágicos (Cervigón<br />

1994). En el área de influencia de los caños<br />

Manamo y Pedernales, se colectó un ejemplar<br />

juvenil en la época de bajada de aguas.<br />

En el caño Macareo, se registraron juveniles<br />

en baja abundancia, en ambiente estuarino<br />

durante las fases de aguas altas y bajas del<br />

ciclo hidrológico.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Entre los métodos artesanales<br />

se utiliza la red de enmalle, a la<br />

deriva, así como anzuelo, a la viva. Aparece<br />

con alguna frecuencia en la pesca de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!