19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.050.000 cuando alcanza 420 mm. En cuan-<br />

to a época de madurez sexual, se observaron<br />

hembras maduras o próximas a la madurez de<br />

noviembre a marzo en las áreas de Pedernales,<br />

Macareo, Mariusa (Novoa y Ramos 1982).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Son<br />

especies eurihalinas, se encuentran desde<br />

agua dulce hasta aguas de salinidad superior<br />

a los 40 partes por mil. Los juveniles son frecuentes<br />

en el interior de las lagunas litorales<br />

mientras que los adultos se encuentran en<br />

aguas claras oceánicas y con arrecifes coralinos,<br />

en áreas estuarinas de aguas salobres<br />

y en la desembocadura de los ríos. Realizan<br />

migraciones locales relacionadas con su<br />

reproducción (Cervigón 1991). En Pedernales,<br />

Cocuina y Macareo, el periodo de mayor<br />

abundancia se extiende a partir de noviembre<br />

hasta abril. Mugil curema es la especie de<br />

lisa más abundante en el país y junto con el<br />

lebranche (cuya captura ocurre casi todo el<br />

año), forman un volumen importante de capturas<br />

en las pesquerías artesanales y comerciales<br />

de nuestro país.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Con redes de ahorque<br />

de superficie, con una abertura de malla<br />

de 5” (12,7 cm) de diámetro y con atarrayas<br />

(Novoa 2000). También se utiliza el filete<br />

lisero tanto en lagunas como en las áreas<br />

costeras de mar abierto, éste se extiende en<br />

semicírculos alrededor del cardumen y dando<br />

golpes con palos sobre la lancha que se<br />

desplaza por el lado abierto del semicírculo<br />

se provoca que la lisa se enmalle en la red.<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993).<br />

Autor ficha: Annabelly Brito, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

339<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Pesquería. Estas especies tienen mucha<br />

importancia económica en las pesquerías<br />

de Venezuela. Mugil incilis constituye un<br />

recurso muy abundante en el área de Pedernales<br />

pero su presencia no es constante<br />

durante todo el año, dominando de<br />

noviembre a marzo (Novoa y Ramos 1982).<br />

En dicha área la lisa representó el 15% de<br />

los desembarques totales para el año 1995<br />

mientras que el Golfo de Paria este valor<br />

correspondió a un 3% (Novoa 2000). Así<br />

mismo, estas especies constituyen uno de<br />

los recursos pesqueros más importantes<br />

en las lagunas de Tacarigua, Unare y Píritu.<br />

<strong>La</strong> captura total (en las tres lagunas)<br />

ha llegado a ser superior a 400 toneladas<br />

métricas en algunos años (Cervigón 1991).<br />

Procesamiento y mercadeo. Se consumen<br />

tanto en fresco como seco-salado. Los<br />

ovarios o “huevas” salados y seco tienen<br />

gran demanda. Son las especie que tienen<br />

mejor precio en la región deltana (Novoa<br />

2000).<br />

Aspectos legales. Su explotación con métodos<br />

artesanales no esta sujeta a regulación<br />

alguna (Novoa 2000).<br />

Distribución. Muy amplia en el mar Caribe y<br />

la Costa Atlántica, hasta Natal, Brasil. En Venezuela<br />

son muy abundantes en el sistema<br />

de Maracaibo, lagunas litorales de Unare,<br />

Tacarigua y Píritu, en las cuales penetran a<br />

partir de julio hasta diciembre cuando las<br />

bocas en comunicación con el mar se abren.<br />

También son abundantes en las lagunas de<br />

la Isla de Margarita, Golfo de Paria y delta del<br />

Orinoco (Novoa 2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!