19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

422<br />

Amenazas y conservación de la biodiversidad acuática del delta del Orinoco<br />

los Warao, las raíces de los mangles representan un hábitat imprescindible para los juveniles<br />

de peces y numerosos adultos de moluscos y crustáceos, en particular de las formas sésiles.<br />

Cierre del caño Manamo<br />

<strong>La</strong> regulación del Manamo no puede ser considerada como una amenaza reciente, ya que<br />

dicha alteración del medio viene influyendo sobre la biota acuática desde hace casi 35 años. El<br />

efecto inmediato del cierre se tradujo en una gran mortalidad de peces en las áreas adyacentes,<br />

debido a la descomposición de las aguas (Monente y Colonnello 2004). Si bien la ictiofauna<br />

del caño Manamo ha sido estudiada en detalle por Cervigón (1982, 1985) y <strong>La</strong>sso et al. (2004a),<br />

no existe ningún trabajo previo a la construcción del dique por lo que no se puede evaluar<br />

adecuadamente el impacto de su “cierre” sobre la fauna acuática. No obstante, es obvio que al<br />

limitarse el flujo de agua a las condiciones actuales, ha ocurrido una mayor penetración de la<br />

cuña salina y por tanto una mayor dispersión de peces marinos o adaptados a aguas salobres<br />

en su curso. Con el cierre del caño, el efecto de las mareas al norte es mucho mayor, y con ella<br />

la incidencia de elementos estuarinos que antes no eran comunes en áreas típicamente dulceacuícolas.<br />

Según Campo (2004), lo anterior explicaría en parte la presencia de especies como<br />

el robalo (Centropomus undecimalis), la lisa (Mugil curema), el lebranche (Mugil liza) y el caracare<br />

(Bairdiella ronchus), en localidades con aguas fundamentalmente dulces como los caños<br />

Buja y Manamo (en este último al menos antes del cierre), aunque estas especies son marcadamente<br />

eurihalinas (Cervigón 1985). En el caso de los invertebrados bentónicos, especialmente<br />

crustáceos decápodos, sería de esperar un incremento en la riqueza de especies, ya que estas<br />

nuevas condiciones permitirían la colonización de nuevos ambientes por parte de crustáceos<br />

marinos que tienen una mayor diversidad del lado oceánico (Pereira com. pers.).<br />

Adicionalmente a este proceso de salinización, en ciertas áreas del Delta medio han<br />

ocurrido cambios muy importantes en los parámetros fisicoquímicos del agua. Entre ellos<br />

merece la pena mencionar la disminución de los tenores de oxígeno en ciertos caños que<br />

adquieren cada vez más características lénticas y lo que es muy importante, la acidificación<br />

de las aguas a niveles extremos que condicionan la biota acuática existente.<br />

Introducción de especies<br />

Es evidente que con el incremento del tránsito marítimo resultante de las operaciones<br />

petroleras, y en parte del comercio, exista un gran riesgo de que nuevas especies estén siendo<br />

introducidas en el Golfo de Paria y el delta del Orinoco. Alguna de estas especies podría<br />

causar impactos negativos en los ecosistemas y posiblemente en especies comercialmente<br />

importantes (<strong>La</strong>sso et al. 2004a). En el capítulo precedente hemos desarrollados en detalle<br />

el origen de las introducciones y el posible impacto de esas especies en el Delta. A juzgar por<br />

dichos datos, el impacto de esas especies no sería tan importante en la mayoría de los casos.<br />

El blénido Omobranchus punctatus, parece estar asociado única y exclusivamente a zonas<br />

litorales rocosas, pues no ha sido capturada en fondos blandos, ya sea en el cauce principal<br />

de los caños o en el manglar. En Pedernales se la encontró en la playa de gigas del pueblo<br />

durante la marea baja, escondida debajo de estas rocas y en presencia de afloramientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!