19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

360<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Caracteres distintivos. Cabeza de estruc-<br />

tura cavernosa con el espacio interorbita-<br />

rio muy ancho y ojos muy pequeños. Boca<br />

grande, terminal y en posición oblicua, casi<br />

vertical. Dientes pequeños, cónicos, dispuestos<br />

en bandas en la mandíbula superior<br />

y en dos hileras en la inferior, carece de<br />

barbillones. Cuerpo de color gris plateado<br />

hacia la parte dorsal; lados de la cabeza y el<br />

cuerpo amarillo o amarillo anaranjado; parte<br />

dorsal y superior de los flancos con siete<br />

franjas trasversales más oscuras, pardas o<br />

pardo anaranjadas, anchas y de forma irregular;<br />

aletas dorsales grisáceas, pectoral,<br />

pélvicas y anal amarillentas con puntos oscuros<br />

y borde terminal negro, caudal amarillo<br />

sucio, grisáceo. Algunos ejemplares<br />

presentan tonos anaranjados vivos cuando<br />

están frescos, especialmente en las aletas<br />

pectorales y pélvicas, que contrastan fuertemente<br />

con el negro de los márgenes; la<br />

anal y la caudal también pueden presentar<br />

tonos anaranjados.. Aleta dorsal blanda y<br />

anal densamente cubiertas de escamas, las<br />

pectorales, pélvicas y caudal también están<br />

casi totalmente cubiertas de escamas. <strong>La</strong>s<br />

escamas del cuerpo situadas por encima de<br />

la línea lateral son relativamente pequeñas<br />

y cicloideas, las de la parte anterior, situadas<br />

por debajo de la línea lateral son relativamente<br />

mayores y destacadamente ctenoi-<br />

Nebris microps (Cuvier 1830)<br />

Figura 252 Nebris microps<br />

deas, mientras que las de la parte posterior<br />

son cicloideas. <strong>La</strong>s de la línea lateral son<br />

muy grandes, con una perforación amplia y<br />

abultada que hace que la línea lateral destaque<br />

como una cresta, esta se encuentra<br />

cubierta por escamas cicloideas.<br />

Talla y peso. Ejemplares provenientes de la<br />

región nororiental de Venezuela presentan<br />

una talla comprendida entre 78 a 326 mm LE<br />

y entre 110 a 387 mm LT. El ejemplar de 387<br />

mm LT pesó 570 g, probablemente aproximándose<br />

al máximo alcanzado por esta especie.<br />

No tiene mucha importancia económica,<br />

aunque es apto para el consumo en<br />

fresco (Cervigón 1993).<br />

Alimentación. Carnívoro, se alimenta principalmente<br />

de camarones pertenecientes a la<br />

familia Peaenoidea (Xiphopenaeus kroyeri)<br />

(Lowe-McConnell 1966).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

someros de sustrato blando, generalmente<br />

fangosos, hasta una profundidad de<br />

unos 40 m, normalmente en áreas estuarinas<br />

de aguas salobres o en sus proximidades.<br />

Los juveniles se encuentran casi exclusivamente<br />

en aguas salobres (Cervigón 1993). En<br />

el área de influencia de los caños Manamo<br />

y Pedernales, estuvo presente las fases de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!