19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos Cuerpo oval y alargado,<br />

su altura está contenida 2,2-2,3 veces en<br />

LE. Con el fondo gris violáceo a verde oliva y<br />

una serie de bandas transversales oscuras.<br />

Posee una banda horizontal oscura no siempre<br />

visible, un punto negro en la región posterior<br />

del pedúnculo caudal y otro en la parte<br />

media del cuerpo, justo debajo de la línea<br />

lateral. Cabeza muy angulada; mandíbula<br />

protráctil con el labio inferior más ancho que<br />

el superior y los maxilares expuestos. Dientes<br />

viliformes dispuestos en bandas, los más<br />

externos un poco alargados. Preopérculo<br />

entero y branquiespinas cortas. Escamas relativamente<br />

grandes, 29-30 longitudinales y<br />

19-20/9-11 en la línea lateral. Aletas escamadas,<br />

la dorsal, ventral y anal con filamentos<br />

prolongados. Aleta dorsal con 10-15 radios;<br />

anal con 5-6 espinas y 8-10 radios; aleta caudal<br />

redondeada y sin aleta adiposa.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> longitud máxima ha sido reportada<br />

por Hurtado (1975) con 300 mm LE,<br />

413<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Peces<br />

Orden PERCIFORMES / Familia Cichlidae<br />

Mojarra de río, San Pedro,<br />

petenia, lora<br />

Caquetaia kraussii (Steindachner 1878)<br />

Figura 287 a Caquetaia kraussii (adulto)<br />

Figura 287 b Caquetaia kraussii (juvenil)<br />

Kullander (2003) con 260 mm LE y Royero y<br />

<strong>La</strong>sso (1992) que registraron en 250 mm LE<br />

la mayor talla.<br />

Alimentación. Omnívora, con fuerte tendencia<br />

a la ictiofagia. Esta especie consume varios<br />

recursos alimenticios como son: peces,<br />

camarones, ostrácodos, copépodos, cladóceros,<br />

insectos de diferentes órdenes, restos vegetales<br />

y detritus orgánico. Experimenta cambios<br />

ontogénicos en la dieta, donde los juveniles<br />

consumen principalmente organismos<br />

planctónicos, camarones e insectos acuáticos<br />

y pasan a un hábito pelágico-bentónico, ingiriendo<br />

peces como recursos más importantes<br />

en los ejemplares de mayor talla. También se<br />

presentan cambios en el tipo de alimentos<br />

consumidos según la época del año, durante<br />

la lluvia los principales ítems alimenticios lo<br />

constituyen organismos planctónicos e insectos<br />

acuáticos, mientras que en la sequía los<br />

peces y restos vegetales son los ítems más<br />

importantes (Señaris y <strong>La</strong>sso 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!