19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

276<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CYPRINODONTIFORMES<br />

Familia Rivulidae<br />

Caracteres distintivos. Rivúlido de talla<br />

grande (hembras 75 mm LE y machos 41mm<br />

LE) y cuerpo ligeramente robusto. Dorsal<br />

con ocho a nueve radios. Anal con 11 a 12<br />

radios; 49 escamas en línea lateral y 14 a<br />

15 escamas transversales. Aleta caudal de<br />

los machos redondeada. Machos con una<br />

mancha postopercular y un ocelo caudal en<br />

la parte superior del pedúnculo (mancha negruzca<br />

no definida con una aureola blanca<br />

alrededor), lados del cuerpo con manchas<br />

marrones brillantes dispuestas de manera<br />

irregular. En las hembras también hay una<br />

mancha negra postopercular; aleta anal<br />

amarillenta y mancha peduncular presente,<br />

en ocasiones fragmentada.<br />

Talla y peso. Hembras 75 mm LE y machos<br />

41mm LE (Huber 1992).<br />

Alimentación. Desconocida, probablemente<br />

se alimente de microcrustáceos de aguas salobres<br />

y marinas.<br />

Reproducción. Ovíparos. Comportamiento<br />

reproductivo único (hembras hermafrodi-<br />

Referencia de identificación. Huber (1992).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso y Oscar M. <strong>La</strong>sso-Alcalá.<br />

Pez anual de manglar<br />

Kryptolebias ocellatus (Hensel 1868)<br />

Figura 194 Kryptolebias ocellatus<br />

tas); bajo dimorfismo sexual. Los datos se<br />

refieren a cautiverio: madura a los seis meses<br />

y sus huevos tienen un diámetro de 1,6<br />

mm (Huber 1992).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Kriptolebias<br />

(= Rivulus) ocellatus, ocupa la franja<br />

mas externa del manglar en agua salada e<br />

incluso hipersalina del Delta. También puede<br />

adaptarse a aguas contaminadas, anóxicas y<br />

con temperaturas elevadas (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

En el Delta solo se ha colectado en lagunas<br />

pequeñas internas y alrededor de los manglares<br />

en Isla Cotorra-Boca de Pedernales (<strong>La</strong>sso<br />

et al. 2004a). Probablemente tenga una distribución<br />

más amplia en todo el delta y Golfo de<br />

Paria pero en estos hábitats específicos.<br />

Distribución. Ampliamente distribuida desde<br />

Florida hasta los alrededores de Río de<br />

Janeiro, incluyendo Centroamérica e islas del<br />

Caribe (Huber 1992). En Venezuela solo ha<br />

sido citada para el Delta (<strong>La</strong>sso et al. 2004a).<br />

Observaciones. Especie con potencial ornamental.<br />

De fácil manejo en cautiverio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!