19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CLUPEIFORMES<br />

Familia Engraulidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y comprimido,<br />

con una banda lateral plateada, sobre<br />

la cual, la región dorsal poseen un tinte verdoso.<br />

Rostro prominente y ligeramente puntiagudo;<br />

maxilar largo, su extremo posterior, que es<br />

aguzado, sobrepasa la comisura bucal. Aleta<br />

anal larga, con 28 - 35 radios ramificados.<br />

Talla y peso. Alcanza un máximo de 240 mm<br />

LT, común de 17 mm (Carpenter 2002). Con<br />

170 mm LE y 213 mm LT pesa alrededor de 75<br />

g (Cervigón 1991). No tiene interés pesquero.<br />

Alimentación. Se alimenta de plancton, generalmente<br />

en grandes cardúmenes (Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Pelágico<br />

costero, sobre fondos fango-arenosos en<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991), Carpenter (2002).<br />

Autores ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

Sardina<br />

Anchovia clupeoides (Swainson 1839)<br />

Nombre Warao. Miwariya.<br />

Figura 77. Anchovia clupeoides<br />

aguas neríticas; muy frecuente en aguas salobres<br />

o en las proximidades de áreas estuarinas,<br />

también en el interior o en áreas cercanas<br />

a las lagunas hipersalinas y en aguas dulces<br />

(Cervigón 1991). En el área de influencia de los<br />

caños Manamo y Pedernales, estuvo presente<br />

en todas las hidrofases del ciclo hidrológico<br />

anual. Se colectó en mayor número, aunque<br />

con una baja abundancia, en la época de ascenso<br />

de aguas. En el caño Macareo, apareció<br />

en baja abundancia en aguas marinas y<br />

estuarinas (donde fue más numerosa), en dos<br />

de las hidrofases del ciclo hidrológico anual<br />

(aguas bajas y subida de aguas).<br />

Distribución. Desde Panamá y algunas islas<br />

de las Antillas mayores hasta Río de Janeiro,<br />

Brasil (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!