19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

424<br />

Amenazas y conservación de la biodiversidad acuática del delta del Orinoco<br />

de abundancia. Este es el caso de las rayas marino-estuarinas (Dasyatidae) y el pez sapo<br />

(Batrachoides surinamensis) (Novoa 2000a, <strong>La</strong>sso et al. 2004). De acuerdo al primer autor,<br />

se estimó una disminución importante (63%) de la biomasa total respecto a los estimados<br />

obtenidos antes de existir la pesca de arrastre de camarón. Por ejemplo, en 1981 en una hora<br />

de arrastre se capturaban en promedio 58,8 kg mientras que en 1998 se obtuvieron solamente<br />

21,7 kg. También hubo cambios cualitativos en la composición de la biomasa. En 1981,<br />

35% del total capturado, lo constituían los bagres marinos (familia Ariidae), el 16% las rayas<br />

(Dasyatidae), 15% las curvinas (Sciaenidae) y el 21% los camarones. Por el contrarío, en 1998,<br />

el 30% de la biomasa total fue de camarones, el 26% de bagres marinos y el 6% de rayas.<br />

Figura 292. Producto del arrastre con red camaronera. Los camarones son separados de la “broza” o fauna<br />

acompañante.<br />

Un caso muy dramático lo constituye la raya chupare (Himantura schmardae). Al inicio de<br />

la década de los ochenta, en las pescas exploratorias con redes camaroneras experimentales,<br />

se llegaban a capturar hasta 24 individuos de esta especie en arrastres de 10 minutos a<br />

menos de un metro de profundidad (Cervigón 1982). Hoy en día estas cifras son sólo recuerdos<br />

y las evidencias de la disminución de la biomasa y el resto de las tendencias en las CPUE<br />

a la baja –disminución en las capturas– han sido demostradas por <strong>La</strong>sso et al. (2004b). Tam-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!