19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden ELOPIFORMES<br />

Familia Elopidae<br />

Caracteres distintivos. Boca grande y terminal,<br />

maxilar largo y estrecho, su extremo posterior<br />

sobrepasa el borde posterior del ojo.<br />

Mandíbula estrecha, con el proceso coronoides<br />

poco desarrollado y situado en posición<br />

posterior. Párpado adiposo muy desarrollado<br />

y evidente. Base las aletas dorsal y anal, cortas.<br />

Origen de las aletas pélvicas situado por<br />

debajo o por detrás de la aleta dorsal.<br />

Talla y peso. Supera los 90 cm LE (Cervigón 1991).<br />

Alimentación: Se alimenta de crustáceos y peces<br />

pequeños (Planquette et al. 1996).<br />

Reproducción. Sin datos para el delta del<br />

Orinoco. Su desarrollo larvario y crecimiento<br />

leptocefálico está muy bien conocido (ver<br />

Cervigón 1991). Probablemente remonte los<br />

caños del delta en forma de larva leptocéfala<br />

o como juveniles, tal como lo sugiere la presencia<br />

de juveniles en caños del Delta (<strong>La</strong>sso<br />

et al. 2002).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso y Oscar M. <strong>La</strong>sso-Alcalá.<br />

Malacho, macabí<br />

Elops saurus Linnaeus 1766<br />

Figura 66. Elops saurus<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Especie<br />

eurihalina que se encuentra fundamentalmente<br />

en fondos blandos de la plataforma<br />

continental, en aguas neríticas, hasta unos 5<br />

m de profundidad. <strong>La</strong>s larvas y juveniles son<br />

muy comunes en lagunas hipersalinas (Cervigón<br />

1991). Dicho autor señala no haberlo<br />

capturado nunca en el delta del Orinoco, no<br />

obstante ha sido capturado durante la salida<br />

de aguas en ambientes dulceacuícolas<br />

(playas) de los caños Wacajara y Pedernales<br />

(<strong>La</strong>sso et al. 2002).<br />

Observaciones. Aunque es comestible, no se<br />

comercializa por la gran cantidad de espinas y<br />

la poca consistencia de su carne. Desde hace<br />

unos años comienza a venderse en empanadas<br />

y como pastel. Tiene cierta importancia en<br />

la pesca deportiva (Cervigón 1991).<br />

Distribución. Desde Bermudas hasta Río de<br />

Janeiro, incluyendo el Mar Caribe y el Golfo de<br />

México (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!