19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

comprimido lateralmente, es transparente<br />

con un ligero tono amarillento. Aleta anal<br />

larga (177 a 203 radios), pero no se prolonga<br />

hasta el final del cuerpo, dejando así un pedúnculo<br />

caudal largo y fino en forma de filamento<br />

cilíndrico. Hocico corto y sin el margen<br />

del ojo libre. Cuerpo cubierto por escamas a<br />

excepción de la región craneal, carece de<br />

fosa post-temporal, narinas posteriores más<br />

cerca de los ojos que de las narinas anteriores,<br />

aberturas branquiales pequeñas y rastrillos<br />

carnosos con núcleo óseo.<br />

Talla y peso. Hasta 250 mm LT con un peso<br />

medio de 4 g (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Entomo-zooplanctófaga. Entre<br />

los Gymnotiformes es la especie con la<br />

dieta más diversa (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

255<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Referencia de identificación. Mago (1994); Galvis et al. (2006).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso, Katiusca D. V. González-Oropeza y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Orden GYMNOTIFORMES<br />

Familia Sternopygidae<br />

Cuchillo, anguila<br />

Eigenmannia virescens (Valenciennes 1836)<br />

Nombre Warao. Unukabajuba.<br />

Figura 183. Eigenmannia virescens<br />

Reproducción. Sincronizada con las lluvias;<br />

la talla mínima de madurez sexual es de 135<br />

mm LT, presenta elevada fecundidad (5309<br />

huevos) y desoves parciales (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es<br />

una especie muy común, de amplia distribución<br />

y abundante. En el caño Macareo se<br />

colectó únicamente en ambientes dulceacuícolas<br />

durante todo el ciclo hidrológico. En<br />

la época de aguas bajas fue una de las tres<br />

especies más abundante en las raíces de la<br />

bora o buchón (Eichhornia crassipes).<br />

Distribución. Especie de amplia distribución<br />

en las cuencas de Suramérica. En Venezuela<br />

se encuentra en la cuencas del Orinoco, Cuyuní,<br />

Paria, Río Negro, Caribe y Maracaibo<br />

(<strong>La</strong>sso et al. 2004b).<br />

Observaciones. Especie ornamental en Colombia,<br />

Perú y Venezuela (Galvis et al. 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!