19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

322<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Eleotridae<br />

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Preopérculo con una<br />

espina dirigida hacia abajo, cubierta a menudo<br />

por la piel. Cabeza deprimida. Primera aleta<br />

dorsal con seis espinas. Aberturas branquiales<br />

estrechas, sólo alcanzan hasta la parte inferior<br />

del opérculo, siempre por detrás del nivel<br />

posterior de la órbita. Ambas especies tienen<br />

una coloración pardo oscuro uniforme. En E.<br />

amblyopsis el vientre es más claro al igual que<br />

la parte inferior de la cabeza; los radios de las<br />

aletas tienen manchas pardas; aleta caudal<br />

pardo oscuro con el borde terminal blancuzco.<br />

En E. pisonis la mejilla tiene unas manchas radiales<br />

en forma de rayas a partir del borde posterior<br />

de la órbita. Este es un género bastante<br />

complejo en su sistemática, E. amblyopsis se<br />

diferencia de E. pisonis principalmente por tener<br />

las escamas más grandes y por lo tanto un<br />

menor número de hileras verticales a los lados<br />

del cuerpo. <strong>La</strong>s especies de este género se diferencian<br />

de acuerdo al patrón de ubicación de<br />

los poros en la cabeza.<br />

Talla y peso. Eleotris amblyopsis supera los<br />

100 mm LE, como máximo 122 mm LE con un<br />

peso de 16 g (Penczak y <strong>La</strong>sso 1991). Para E.<br />

pisonis Cervigón (1994) menciona que algu-<br />

Guavina de estuario, guaseta<br />

Eleotris amblyopsis (Cope 1871)<br />

Eleotris pisonis (Gmelin 1789)<br />

Figura 224 a Eleotris amblyopsis<br />

Figura 224 b Eleotris pisonis<br />

nos autores señalan una talla superior a los<br />

25 cm LE, pero que rara vez se encuentran<br />

ejemplares mayores de 20 cm LE.<br />

Alimentación. Los únicos datos disponibles en<br />

Venezuela para E. amblyopsis (ríos costeros del<br />

Litoral Central), indican que se alimentan fundamentalmente<br />

de camarones (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Son<br />

especies demersales, que se esconden entre<br />

las piedras y malezas. Típicas de los fondos<br />

someros con sustrato fangoso o arenoso,<br />

sobre el cual suelen permanecer en reposo<br />

(Bussing 1998). Eleotris amblyopsis es una<br />

especie acusadamente eurihalina que se<br />

encuentra tanto en aguas dulces como hipersalinas<br />

y E. pisonis es frecuente en aguas<br />

dulces y salobres (Cervigón 1994), al igual<br />

que E. perniger. Eleotris amblyopsis y E. pisonis<br />

fueron colectadas en el caño Macareo<br />

durante todo el ciclo hidrológico sobre el<br />

sustrato fangoso de algunas playas y asociadas<br />

con las raíces de la bora.<br />

Distribución. Eleotris amblyopsis es común<br />

en todo el norte y nordeste de Suramérica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!