19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CLUPEIFORMES<br />

Familia Engraulidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo fusiforme,<br />

moderadamente comprimido, la altura cabe<br />

de 4 a 5 veces en la LE. Cuerpo de color<br />

blanco amarillento con una banda lateral<br />

plateada. Rostro prominente y redondeado.<br />

Extremo posterior del maxilar redondeado,<br />

sin sobrepasar el margen anterior del preopérculo.<br />

Aleta anal con 22-26 radios, generalmente<br />

23-25.<br />

Talla y peso. Talla máxima 110 mm LT, común 90<br />

mm LT (Carpenter 2002). Sin interés pesquero.<br />

Alimentación. Principalmente zooplanctófaga,<br />

también incluye en la dieta moluscos, ostrácodos<br />

bentónicos y decápodos juveniles<br />

(Ponte 1990, Cervigón 1991).<br />

Reproducción. Aparentemente la reproducción<br />

ocurre en el mes de mayo, los machos<br />

maduran a los 50 mm LE y las hembras a los<br />

70 mm LE. En un ejemplar de 77 mm LE se<br />

cuantificaron aproximadamente 20.200 óvulos.<br />

Ambos sexos presentan gran cantidad de<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991), Carpenter (2002).<br />

Autores ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso<br />

Sardina<br />

Anchoviella lepidentostole (Fowler 1911)<br />

Nombre Warao. Miwariya.<br />

Figura 81. Anchoviella lepidentostole<br />

grasa en la cavidad muscular y en la intermuscular<br />

durante la madurez sexual. Se ha sugerido<br />

la hipótesis de una migración con fines<br />

reproductivos desde las aguas estuarinas del<br />

Delta hasta las aguas dulces (Cervigón 1991).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Especie<br />

bentónica que se encuentra sobre fondos<br />

fangosos o fango-arenosos hasta unos 50 m<br />

de profundidad en aguas marinas. Es muy<br />

abundante en aguas salobres del delta del<br />

Orinoco y probablemente penetra hasta las<br />

aguas dulces (Cervigón 1991). En el área de<br />

influencia de los caños Manamo y Pedernales,<br />

se colectó en tres de las hidrofases del<br />

ciclo hidrológico, con una mayor abundancia<br />

en la época de descenso de aguas. En el<br />

caño Macareo, se colectó en los tres tipos de<br />

ambientes, siendo mayor su abundancia en<br />

el estuario en las todas las hidrofases y en<br />

especial en aguas bajas.<br />

Distribución. Desde Trinidad y el delta del Orinoco<br />

hasta el sur de Brasil (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!