19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. De color gris con reflejos<br />

plateados laterodorsalmente, mitad inferior<br />

de los lados del cuerpo y parte ventral<br />

plateado; aleta dorsal blanda grisácea, transparente,<br />

con el primer radio y la porción anterosuperior<br />

más oscura; pectorales, pélvicas<br />

y anal transparentes, blancuzcas; base de la<br />

pectoral con una mancha oscura más o menos<br />

difusa; caudal grisácea; parte interna de la región<br />

opercular, negruzca. Entre los caracteres<br />

de mayor importancia destacan el perfil dorsal<br />

casi recto; borde posterior de la aleta caudal<br />

recto y que las aletas dorsal y anal están<br />

desprovistas de escamas.<br />

Talla y peso. El mayor ejemplar examinado se<br />

colectó en la Isla de Margarita alcanzando 215<br />

mm de LE y 250 mm de LT con 249 g. Probablemente<br />

estas medidas de longitud se aproximan<br />

al máximo reportado para esta especie.<br />

En la región nororiental de Venezuela y de las<br />

costas de Guayana frente al delta del Orinoco<br />

se capturaron 12 ejemplares con una longitud<br />

comprendida entre 110 a 215 mm de LE y 135<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

353<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Curvina<br />

Isopisthus parvipinnis (Cuvier, 1830)<br />

Figura 246 Isopisthus parvipinnis<br />

Tomada de Cervigón (1993).<br />

a 250 mm de LT. Por su reducida talla y poca<br />

abundancia relativa, no tiene importancia comercial<br />

(Cervigón 1993).<br />

Alimentación. Carnívora, se alimenta principalmente<br />

de decápodos, peces, cefalópodos,<br />

isópodos y anfípodos, siendo los decápodos<br />

Dendobranchiata la presa de mayor importancia<br />

(Romero et al. 2008).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Vive<br />

asociado a fondos someros, fangosos o arenosos,<br />

hasta unos 30 m de profundidad, generalmente<br />

en la proximidad de áreas estuarinas<br />

con aguas salobres (Cervigón 1993).<br />

Distribución. Desde Costa Rica hasta el sur<br />

de Brasil. En Venezuela es abundante en las<br />

áreas estuarinas frente al delta del río Orinoco<br />

y en el Golfo de Venezuela, pero también se<br />

encuentra en las aguas neríticas de la plataforma<br />

nororiental, aunque en menor cantidad.<br />

No ha sido reportada en las áreas insulares<br />

oceánicas (Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!